Borrar

La Compañía Lírica Andaluza exhibirá la esencia de la zarzuela con La Revoltosa en Andújar

La Compañía Lírica Andaluza presenta el próximo 5 de septiembre 'La Revoltosa', una fantástica obra lírico teatral y musical en el Teatro Principal de Andújar con motivo de la Feria en honor a San Eufrasio. Una obra que reúne hermosos decorados, magnífica orquesta, ballet, cuadro de actores o cantantes solistas que conformarán un grupo de más de 50 profesionales sobre el escenario del Teatro Principal de Andújar que recrearán en escena esta joya musical española a partir de las 21:00 horas.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:01

 

La trama, además del colorido, frescura, y viveza, cuenta con un lenguaje escénico y una poderosa musicalidad que hacen de esta zarzuela un espectáculo visual y auditivo para toda la familia y todos los públicos. La representación cuenta, además, con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar y con la dirección escénica de Juan Corpas.

Esta compañía, que cuenta con numerosos integrantes procedentes de Andújar, durante su gira de este año 2014 ya ha representado esta zarzuela con notable éxito en el Teatre El Musical de Valencia y el Teatro Alameda de Málaga. Tras 8 años de recorrido artístico, por más de 60 teatros nacionales, presenta en su repertorio zarzuelas como 'El Barberillo de Lavapiés', 'Agua', 'Azucarillos y Aguardiente', 'La Verbena de la Paloma', 'El Dúo de La Africana', 'La Gran Vía' o El Niño Judío.

La compañía, 100% andaluza y una de las pocas que a nivel nacional disponen de la infraestructura y logística apropiada para realizar giras, ha pisado los escenarios en el último año de Valencia, Málaga, Alcalá de Guadaira, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba y Jaén.

Desde la Compañía Lírica de Andalucía destacan que "solo hay dos disciplinas artísticas y musicales plena y auténticamente propias: El Flamenco y la Zarzuela. Por ello esta agrupación musical pretende con su trabajo revitalizar, atraer y divulgar los enormes valores artísticos de la zarzuela, género escénico que está más vigente y viva que nunca. Esta agrupación teatral y musical está integrada por músicos, actores y cantantes profesionales, cubre una demanda de espectáculos musicales líricos que pocas compañías se atreven a producir, sin ayuda instituciona"l.

Los responsables de la compañía, Gema Garcia y Alberto Puig, reiteran que sus montajes son un "autentico reto de locos amantes de la lírica, un espectáculo llamativo dirigidos a todos los públicos sin distinción, donde organizar a más de 80 profesionales en cada montaje y hacerlo dando el máximo nivel escénico y artístico, en tiempos donde los musicales y otras disciplinas musicales son más populares o gozan de apoyo institucional, es una aventura que siempre tiene el premio de la asistencia del público a cada uno de los montajes. Es hora de reivindicar lo nuestro, y la zarzuela es nuestra expresión artística más completa y valiosa".

La obra

'La Revoltosa' es una de las zarzuelas más castizas y representativas de la vida local del Madrid de finales del siglo XIX. En este completo y entretenido sainete lírico, alrededor del personaje de Mari Pepa, bella y desenfada joven que se divierte revolucionado a los vecinos de un típico patio de vecindad, se construye una doble narración: la del juego coral de clásico enredo cómico, y la que sostiene la agitada historia de amor entre Felipe y la protagonista, Mari Pepa, todo ello con una maestría y una frescura que aún en la actualidad sorprende.

Considerada junto con La verbena de la Paloma, una de las obras cumbres del género lírico español, dos grandes expertos libretistas de la época, José Lopez Silva y Carlos Ferández Shaw, hacen un interesante retrato de tipos y situaciones, y trasladan a la escena todo el sentir y la realidad del Madrid de esos años. Sorprende la riqueza del lenguaje coloquial, y los variados y ricos perfiles de los personajes, que la hacen actual y comunicativa. Sin lugar a dudas son los precursores de los guiones cinematográficos y de las actuales comedias musicales románticas de éxito.

Ruperto Chapí, crea una verdadera obra de arte musical sinfónica y popular, que cautiva desde las primeras notas de su espectacular y trepidante preludio, dando vida a una partitura, en la que lo culto y lo popular se dan de la mano como nunca.

Sus números musicales constituyen un patrimonio vivo de la lírica española que no ha perdido ni un àpice de frescura, vitalidad y genio. El famosísimo dúo 'Ay Felipe de mi vida' rivaliza con los mejores dúos de amor clásicos y también actuales, en ese número musical late la esencia de la partituras de talento, producto de la genialidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Compañía Lírica Andaluza exhibirá la esencia de la zarzuela con La Revoltosa en Andújar