Andújar sigue siendo referente en el mundo del caballo, pese al incremento y autorización de sus sacrificios
El matadero de la ciudad ya está autorizado para el sacrificio de los caballos. Esta es otra consecuencia más de la crisis económica y que en Andújar deja notar sus efectos, porque de largo es la zona de Jaén con más caballos censado, con un total de 3.100.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:24
Responsables de colectivos del caballo han indicado a IDEAL que este animal está ligado al ocio y a las tradiciones en la ciudad, porque irrumpen en número y esplendor en la Romería de la Virgen de la Cabeza y en la próxima Feria de Septiembre. Muchas familias son las que tienen problemas para sacar adelante una casa, cuanto menos mantener un jumento. Entre 500 y 600 euros al mes cuesta mantener un caballo.
Publicidad
Este sacrificio ha podido mermar la cabaña equina en la zona en torno a un 20% y algunas semanas se sacrifican cerca de 150 caballos, que se mezclan con otras donde apenas existe actividad en este sentido. Su carne se suele destinar a consumo humano a los países del Este. Eso sí, el mundo del caballo sigue manteniendo su 'prurito' en la ciudad, porque los mulos se acercan a los 500, que suelen emplearse para la carga de las piezas cazadas en las monterías o para las peregrinaciones por el 'camino viejo' hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.
Y pese a la merma que pudiera sufrir el número de ejemplares, la resonancia y el prestigio que se ha labrado Anducab con el paso de los años (acaba de obtener el distintivo de internacional) sigue sosteniendo a Andújar como un referente en el mundo del caballo.
Ganaderías
Algo similar está ocurriendo con los toros, que debido al descenso del número de festejos taurinos porque los ayuntamientos los recortan por la precariedad de las arcas, ya se utiliza su carne para consumo humano. En la Sierra de Andújar siempre han pastoreado prestigiosas ganaderías (unos 2.000 ejemplares se dan en la sierra), aunque otros enclaves de la provincia de Jaén como Linares, La Carolina y El Condado son los que se llevan la palma en la cantidad de los toros.
Una de las tradiciones muy arraigadas en su día en la sierra, el pastoreo, también empieza a perder pujanza, pero en esta ocasión es por falta de relevo generacional. La reciente presentación de un libro sobre las andanzas del pastor Leocadio Rueda así lo atestigua. Es uno de los últimos supervivientes de esa estirpe de pastores serreños que se resiste a agonizar. Sus testimonios evidencian como el lobo y las ovejas empiezan a desaparecer de la serranía andujareña, por lo que no deja de ser una macabra casualidad. La irrupción de la caza mayor
Publicidad
influyó en los cambios de tendencia en la sierra, a la hora de aprovechas sus recursos naturales.
La apicultura si que tiene un futuro más prometedor, pese a que la escasez de precipitaciones no ha ayudado a una buena producción este año. Las 19.000 colmenas existentes en la sierra elevan a Andújar como la gran productora de miel de la provincia y la sitúan en el escalafón de Andalucía, porque es la segunda tras Hornachuelos. «La variedad de flora y vegetación existente en la sierra propician la actividad de las abejas que también contribuyen a mantener la diversidad medioambiental del entorno», explica el responsable apícola de la COAG en Jaén, Tomás Torralbo.
La inminente puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Miel abre unas nuevas expectativas al sector en el municipio. El edificio se ubica en el parque medioambiental del Cercado del Ciprés y todo apunta a que lo gestionará colectivos y personas muy relacionadas con la apicultura.
Publicidad
Por otra parte, la crisis se está cebando con los animales domésticos en el municipio. Desde la Sociedad Protectora de Animales San Francisco de Asís se apunta a que el abandono de mascotas ya no se reduce exclusivamente a la época del verano. De hecho ya se están enviando canes y gatos al extranjero. En los alrededores empiezan a proliferar perros sin dueño.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión