IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:46
R.- Contamos con más de 10 días de fiesta y una programación que se intensifica del 18 al 25 de agosto. A partir del 19 es cuando empiezan verdaderamente las fiestas de Arjona en honor a sus patronos San Bonoso y San Maximiano. Aunque contamos con un pórtico muy extenso desde el 11 de agosto con el traslado de las reliquias. A partir de ahí se jalonan una serie de actividades lúdico recreativas y religiosas que de alguna forma anuncian la fiesta. Además de actividades culturales, exposiciones, jornada de puertas abiertas a los museos (que en el municipio contamos con cuatro) o visitas turísticas. P.- ¿Que principales novedades hay en esta edición? R.- Sustentamos la programación en mantener y conservar las tradiciones. A partir de este cariz son algunas las novedades en la programación. Como son competiciones de squash o pádel que hoy pueden practicarse con las nuevas instalaciones del nuevo Pabellón Polideportivo. Además actividades para los más pequeños y también para jóvenes, que este año la 'Verbena del Dasiano' el 19 de agosto tiene un enfoque joven, así como la 'Noche Joven' del 20 de agosto que este año vuelve como antaño al Parque del centro. Dentro del sello de austeridad que aplicamos habrá música con orquestas. Este recinto estará a disposición de los jóvenes para su diversión. P.- El Ayuntamiento prepara dentro del marco de las fiestas la imposición de la medalla de oro de la ciudad a sus patronos. R.- El acto institucional será el día 21 de agosto a partir de las 11:00 horas en la iglesia de Santa María, con la presencia del obispo de la diócesis, cuando el Ayuntamiento de Arjona imponga la medalla de oro de la ciudad a sus patronos, San Bonoso y San Maximiano, así como a la Virgen de los Dolores se le concederá el bastón de alcaldesa perpetua. P.- Son, durante estos días, muchos los foráneos los que visitan Arjona. Desde el punto de vista cultural y turístico en que se ha trabajado? R.- Arjona cuenta con un patrimonio arquitectónico muy importante que, a través de su puesta en valor utiliza el propio municipio para revitalizar el sector turístico y hostelero. Una de las líneas que ha trazado este Ayuntamiento ha sido creernos que tenemos que poner en valor el patrimonio. En este sentido destaca la puesta en marcha del Museo de Artes y Costumbres, el Museo Arqueológico, además de la recuperación del pedestal del siglo XVI que estaba en el término de Porcuna junto a Lopera y que hemos conseguido traer. Gracias a ello se encuentra ubicado en la plaza de la Cruz. Sin olvidar una intervención en la calle Barbacana que supone el acceso a la ciudad amurallada con la recuperación de la piedra y cambio de la balaustrada por una de hierro de forja del siglo XVIII que sin lugar a dudas ha embellecido el entorno. P.- ¿Con qué colectivos colabora el Ayuntamiento para el desarrollo y realización de la Fiesta Santos? R.- No podemos reducir a la labor sólo del Ayuntamiento en el transcurso de las fiestas. Colectivos y asociaciones culturales y de índole religioso indispensables. Hablar de Fiesta Santos en hablar de la Hermandad de los Santos que sustenta en gran parte la tradición del municipio. Un ejemplo son los cigarrones de riguroso negro y el tradicional sombrero que resalta y destaca la fiesta. Además de con otros colectivos como la residencia de discapacitados psíquicos con la que, por segundo año, junto a sus usuarios encenderemos el alumbrado, asociaciones deportivas, la Lira Urgavonense responsable de la banda sonora de la fiesta recuperando coplillas populares, además de colectivos culturales que recuperan motetes, letrillas de carácter religioso durante el recorrido de la procesión que lo hacen único. P.- Un buen plan visitar Arjona para los próximos días. R.- Sin duda, es un pueblo producto de la historia y la tradición, con vestigios que hablan desde sus numerosas atalayas. Piedras que hablan de historia. El pueblo, plagado de miradores, se abren hacia el Guadalquivir, hacia Sierra Morena,hacia la Campiña. Serán sorprendidos por su patrimonio que hace que merezca la pena visitarnos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.