IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:35
P.-¿Qué ha supuesto para ti esta designación?
Publicidad
R.- Pues, por una parte, sorpresa. Por otra, una ilusión grandísima, porque Linares siempre fue mi feria referente, aquélla a la que desde que era un niño soné con ir. Me costó años pero, lo que son las cosas de la vida, pasado el tiempo he llegado a cubrirla simultáneamente para tres medios de la importancia de 6Toros6, Canal Sur Radio y Radio Nacional de España.
P.- ¿Será la primera vez que te enfrentes a un acto semejante?
R.- A un pregón, sí. Soy debutante en esas lides. He pronunciado conferencias en muchos lugares, he moderado y ejercido como ponente en cantidad de tertulias, charlas y mesas redondas a lo largo de toda la geografía española. He cubierto ferias taurinas muy importantes en España, Portugal y Francia. Pero lo del pregón es un campo nuevo para mí.
P.- Lo tuyo es la escritura, fundamentalmente, a la hora de la crítica taurina. ¿Cómo has enfocado esta exposición?
R.- Va a ser un pregón muy personal, en el que voy a ir entrelazando lo que ha ido significando para mí la feria de Linares a lo largo de los últimos treinta años con lo que ha sucedido en el ruedo de Santa Margarita durante esas tres décadas.
P.- Con tus años de experiencia en torno al toro, prácticamente has crecido junto a él, ¿te ha sido difícil ensalzar la feria taurina de Linares?
R.- Para nada. Es una feria muy fácil de elogiar, porque durante muchísimos años ha sido el mascarón de proa de cuantas se celebran en la provincia de Jaén, y casi de toda la Alta Andalucía.
Publicidad
P.- Aprovechando esta oportunidad, ¿Cómo se definiría Luis Miguel dentro de este mundo?
R.- Alguien que, como en su vida, intenta ir por derecho. Es un camino que te da muchos, muchísimos disgustos y momentos muy desagradable, pero también grandísimas satisfacciones.
P.- Eres más conocido fuera que dentro de la ciudad de Andújar. ¿Es por aquello de que nadie es profeta en su tierra?
R.- La verdad es que donde menos reconocido me siento es aquí. Pero no me importa. Lo que sí me preocuparía es que me conocieran más aquí que fuera, ¿no crees?
Publicidad
P- ¿Es realmente Andújar tan taurina como se dice?
R.- Tiene un potencial taurino increíble. Pero al igual que el potencial de la ciudad en sí, no está ni explotado, ni aprovechado. Decía Ortega y Gasset que los toros son un reflejo de la sociedad que le toca vivir. Y la situación del toreo en Andújar es ni más ni menos que el reflejo de cómo está la ciudad. Si te soy sincero, envidio cómo lugares con muchísima menos tradición taurina que Andújar tienen ese ambiente de tertulia, de aficionados con solera. Aquí esa solera parece acabarse en cuanto se termina el botellín y la tapa. Y eso me apena no sabes cuánto. En este enclave de privilegio que es la Sierra de Andújar tenemos cantidad de ganaderías buenas, han surgido ya unos cuantos toreros... y yo me las veo negras para encontrar alguien con el que hablar sensatamente de toros. Y digo sensatamente porque la mayoría de las veces todo son envidias e intereses, un "o conmigo o contra mí" que para nada comparto y del que huyo como del fuego. Después, claro está, hay grandiosos aficionados. Te nombraría a Paco Sorando, Pepín Rubio, Alicia Valenzuela, Ángel Plaza... gente con la que da gusto hablar de toros y con la que, de hecho, comparto muy buenos ratos de tertulia. Sobre todo con Pepín, un torero sensato que se viste por los pies, sencillo, honrado y que no vende humo, algo que por aquí se estila más de la cuenta. Como nunca lo ha hecho, es el menos reconocido de todos los que han querido y quisieron ser toreros en esta tierra, pero también el que tenía condiciones para llegar más lejos.
P.- A lo largo de tu vida, conocimiento de toreros, ganaderías, empresarios y cuanto existe en su entorno, no te falta. ¿Podrías decirnos el nombre de un torero, un toro, una ganadería y si te atreves, de un empresario en la historia?
Publicidad
R.- Uno de cada, imposible. Toreros te voy a decir tres, mi terna ideal, que estaría compuesta por José María Manzanares (padre), Emilio Muñoz y Juan Serrano "Finito de Córdoba". Ganaderías, dos, "Torrestrella", de Álvaro Domecq y Núñez del Cuvillo; en cuanto a toros, otros dos, "Coquetillo-18", de Manuel Álvarez, que indultó Espartaco en Andújar allá por octubre de 1983, y "Jarabito", de Zalduendo, con el que Emilio Muñoz sublimó el toreo en Sevilla. En cuanto a los empresarios, Diodoro Canorea y los hermanos Lozano han sido punto y aparte.
P.- Ahora que nos debatimos entre toros sí y toros no, ¿Cuál es la opinión de Luis Miguel Parrado en ese tema?
R.- Si no existieran las corridas no existiría el toro. Si no existiera el toro, tampoco el ecosistema de la dehesa. Hay cosas que los anti no se paran a pensar. Curioso que la mayor concentración de lince ibérico se haya mantenido en una zona donde el toro bravo es claro guardián de la dehesa. Lo cierto es que la gente del toro respetamos a los anti muchísimo más que ellos a nosotros. Claro que yo lo haría aún más si ? y no es demagogia- primero intentasen acabar con cosas importantes de verdad, como las hambrunas de los niños africanos, por ejemplo, destinando a ello toda la financiación que reciben para luchar contra los toros, que no es poca. O si quieres, algo más prosaico, proponiendo que al marisco y a los caracoles no se les sumerja vivos en agua hirviendo. En fin...
Publicidad
P.- ¿Convertimos las plazas de toros en mezquitas?
R.- ¿Te imaginas lo que pasaría si alguien intentase convertir una mezquita en una plaza de toros o en cualquier otra cosa? Pues eso...
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.