La Asociación de Personas Desempleadas ‘Fénix’ diseña un borrador para mitigar los efectos del paro en la ciudad
La Asociación de Personas Desempleadas 'Fénix' de Andújar ha confeccionado un borrador que propone alternativas para una salida social a la crisis que en el municipio andujareño está provocando sus efectos devastadores, ya que los últimos datos del paro reflejan una subida notoria del desempleo, cuando en el resto de la geografía española las estadísticas son esperanzadoras.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:52
Este documento, al que ha tenido acceso IDEAL, pide que la ciudad cuente con las herramientas suficientes para establecer una estrategia entre los partidos políticos, administraciones, Cámara de Comercio, universidades andaluzas y agentes sociales y económicos, "para diseñar un mejor porvenir a los desempleados de edad avanzada de larga duración y a nuestros jóvenes mejor preparados", propone.
'Fenix' pide un cambio de cultivos alternativos a medio y largo plazo, donde prime la mano de obra. Cita los relacionados con perfumería y parafarmacia, "bajo nuestro punto de vista se tendría que apostar por un tipo de cultivo integral, para pasar a medio plazo a un cultivo ecológico y rotativo, lo que nos daría un incremento en mano de obra y una salida alternativa a los productos, - aboga-, con miras a una denominación de origen, con lo cual se podría elevar el precio del producto final".
En esta línea entronca la creación de empresas de transformación de productos agrícolas, que le darían salida a los productos que se producen en la extensa y fértil campiña bañada por el río Guadalquivir a su paso por la ciudad.
Cita la importancia que posee la apicultura del entorno con cerca de 20.000 colmenas censadas en el parque natural Sierra de Andújar. Hace referencia a la creación de productos como la jalea real, el propoleo, la cera virgen, "todos estos productos muy apreciados fuera de nuestras fronteras y en la industria farmacológica", pondera.
Esta asociación hace referencia a un sector que considera capital en el desarrollo socieconómico de la ciudad como es el turismo, Plantea la implantación de un festival multicultural tomando como base, tanto en estructura como en planificación el festival ETNOSUR de Alcalá la Real, "con lo cual se le daría un impulso al comercio andujareño". En este apartado hace una clara apuesta por el conocido como el turismo verde y apunta hacia la finca de Zumacares, porque entiende este colectivo que sería un enclave para acoger viajes de personas de la tercera edad o de cualquier asociación.
Comercio Para el comercio, propone la apertura de supermercados de cercanía en grandes ciudades que servirían como salida comercial para los productos procedentes de la agricultura y ganadería local, "estaría orientado sobre todo fuera de nuestras fronteras españolas, y dentro de un plan estratégico andaluz de comercio". Aboga también por el arrendamiento de espacios en grandes superficies "y así se aprovecharía naturalmente al gran afluencia de personal", apostilla.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.