La cofradía de la Virgen del Carmen alcanza su 25 aniversario y celebra varios actos
Manuel Aldana Rodríguez pregonó el pasado sábado por la noche en el patio del Palacio de los Niños de Don Gome, la devoción a la Virgen del Carmen. Con numeroso público, el evocador de la patrona marinera en su 25 edición, lleva esta devoción en lo más profundo de sus tuétanos, por su ingente alma cofrade y porque la devoción la ha vivido en el seno de su familia, a las que dedicó unas cálidas palabras. Sus padres han sido hermanos mayores de la cofradía de la Virgen del Carmen.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:59
Describió el entorno de la procesión, rescató las vivencias de los días previos y ensalzó la labor de varias personas que han contribuido a ensalzar a la Virgen del Carmen. Los cultos se retoman este miércoles día 9 de julio con el triduo en la parroquia de Santiago Apóstol, que continuarán con la Misa de Hermandad que se oficiará el domingo 13, a las 10 de la mañana. La procesión del 16 de julio tendrá una previa solemne el martes día 15 de julio, a las 21:00 horas, con el Rosario, Ofrenda Floral y besapiés.
Publicidad
Homenajes y concierto de marchas procesionales
En el acto del pregón, se homenajeó a los hermanos mayores que ha tenido la cofradía, a personas que han contribuido a darle esplendor a la cofradía, y por supuesto, al fundador, José Luis Serrano, "del que mucho se ha hablado y poco se ha escrito", señaló el mantenedor del acto, Lucas Sánchez, quien también entregó un escapulario de la Virgen del Carmen al alcalde, Jesús Estrella. Puso el colofón al acto, el compositor local, Antonio Jesús Pareja, quien hizo levantar al público de sus asientos con sus cinco machas procesionales. Interpretó los sones 'Carmen del Guadalquivir', compuesta por el propio Pareja y que se suma a su extensa contribución al mundo cultural y religioso de la ciudad.
La devoción de la Virgen del Carmen se ha teñido de plata en la ciudad. Las calinas de julio no podrían estar desprovistas de ese profundo amor mariano muy enraizado en la ciudad, y en este caso, la humilde barriada de La Lagunilla, sustituye a las serenas brisas marinas que dan cobijo a la Virgen del Carmen.
La Virgen del Carmen hinca sus raíces en la ciudad a finales del siglo XVI porque una antigua imagen se veneraba en la antigua sacristía de la iglesia de Santa Marina, para después se trasladada a la capilla del Conde de Santa María de la Mayor. Entre finales del siglo XIX y principios del XX procesionaba por las calles rodeada de jazmines, de ahí que se le conociera por los antepasados como 'la virgen jazminera'.
Pero el auge definitivo a su consolidación surge a finales de la década de 1980. La fundación de la cofradía se le debe a la figura de José Luis Serrano. «Recuerdo que de pequeño me fui de vacaciones con mis padres a Cádiz y me encabezoné con una Virgen y al final me compraron una bajo la advocación del Carmen», rememora.
Publicidad
Ya en Andújar, un ya joven José Luis habló con el párroco de Santiago Apóstol, el añorado y querido Celedonio Cózar, para implantar en el año 1989 la devoción de la Virgen del Carmen en Andújar, desde las mismas entrañas de la barriada de La Lagunilla. Esa semilla ha germinado y fructificado en la ciudad y la imagen se ha ganado su espacio en el intenso calendario cofradiero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión