Cáritas Interparroquial atiende ya a cerca de 500 familias en la ciudad y sube sus atenciones en este año 2014
Francisco Martínez Fuentes ya ejerce desde finales de junio como presidente de Cáritas Interparroquial, por lo que se jalona su labor de 33 años en esta entidad dependiente de la iglesia diocesana. Siempre ha estado vinculado a la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, enclavada en el barrio de La Lagunilla, y su trabajo por los más necesitados ha estado dividido en dos etapas por un paréntesis que realizó por motivos laborales y personales, "empecé a estudiar otra carrera, inicié un doctorado y mis padres enfermaron cuando mis hijos eran pequeños y lo dejé, para regresar hace nueve años" relata a IDEAL Martínez.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:32
Ha desarrollado su labor con los sacerdotes Celedonio Cózar y Carmelo Zamora, con los que estuvo al frente de la dirección de Cáritas de la iglesia de La Lagunilla, hasta que una vez cumplido el mandato del actual diácono permanente, Andrés Borrego Toledano, Francisco Martínez fue elegido por unanimidad de entre una terna propuesta "me llevé una gratísima sorpresa porque la fortaleza que te otorga el apoyo unánime te reporta mucha mayor responsabilidad en el cargo".
Evolución
Las tres décadas de experiencia le han permitido ser testigo en primera personas de la evolución de Cáritas. "Ya no solo es que proporciones más alimentos a personas acuciadas por la crisis, sino que ha incrementado los sectores de influencia porque acaba de abrir un oficina de atención a los desahucios, ayuda a la mujer víctima de malos tratos y alienta a los drogodependientes y temporeros", detalla Martínez Fuentes.
Y este hecho se ha extrapolado a la ciudad andujareña, porque desde que floreciera la crisis en el año 2008 se ha producido un incremento de las necesidades, que se ha visto agravada desde el año 2012, "porque familias de la clase media o media baja se han venido abajo, no tienen gestión, ni derecho a paro por lo que se hallan en la ruina", subraya el flamante presidente de Cáritas Interparroquial. La mayoría de estas personas se han dedicado al sector de la construcción. Según los últimos datos que maneja Cáritas Interparroquial de Andújar, se han atendido a cerca de 500 familias, "este año han subido las asistencias, por lo que la realidad no se corresponde con la mejoría que nos tratan de vender". Antes de la crisis, Cáritas Interparroquial ayudada a cerca de 300 familias.
Objetivos
Antes este panorama, uno de los objetivos que se ha marcado el máximo responsable de Cáritas en la ciudad es incorporar a la gente joven en el voluntariado. "Para ello deseo que se impliquen en las eucaristías, porque las colectas para Cáritas han bajado por culpa de la crisis". Este descenso lo sitúa en torno al 28%, a lo que se añade la caída de los donativos y socios colaboradores.
Eso sí, considera a la sociedad andujareña muy solidaria, pero pide que lo sea aún más en estos duros tiempos. "Cada vez utilizamos más recursos por el incremento de las necesidades, pero por contra están más limitados". Añade Francisco Martínez que mantiene buenas relaciones con las administraciones públicas, pero ve que también están recortando por culpa de la crisis. "Siguen aportando a los temas de caridad, pero las cantidades bajan aunque no mucho, porque las instituciones tienen menos medios".
Señala que la pobreza en Andújar es "muy significativa" y muestra su preocupación por el incremento de la pobreza infantil. "Sus padres son más pobres y cada vez tenemos que aumentar la dotación de leche infantil o de continuidad".
Considera excesiva la cantidad de 160 euros que las familias tienen que destinar en gastos de material escolar para niños de entre tres y cuatro años, "cuando se dan casos de padres y madres que no tienen para pagar el agua o la bombona de butano", lamenta. Martínez está confiado de que tarde o temprano esta situación desoladora cambiará.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.