Moltuandújar invertirá en la planta de la ciudad dos millones de euros este año y garantiza su presente y su futuro

La planta de Deoleo empieza a ganar en consolidación y se le vislumbra un futuro más esperanzador. Los actuales propietarios (Moltuandújar) ya si están apostando más en firme con la colocación de un secadero de pipas nuevo. Así lo ha indicado a IDEAL el presidente del comité de empresa, Juan Jiménez, quien percibe esta apuesta por el centro de producción de Andújar, "que ha era hora", exclama.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:42

El grupo pretende invertir unos dos millones de euros este año en la planta iliturgitana "este hecho nos da estabilidad, presente y muy buena perspectiva de futuro", precisa Jiménez. A este secadero se ha añadido un cocedero de grandes dimensiones, que se ha unido a la adecuación de las instalaciones para dar cabida a estas infraestructuras.

Publicidad

Envasado

A estos hechos se les une otra gran noticia como es el envasado del aceite de oliva que acaba de iniciarse con la garrafa de cinco litros, que será la antesala de las botellas de litro. "El aceite que se envasa viene de las almazaras de la provincia», especifica el presidente del comité de empresa, quien añade que se está introduciendo a la planta personal eventual. «Por lo que se va a incrementar el empleo en la planta", constata Jiménez. La planta recupera así la actividad histórica y elevará a 100.000 toneladas el volumen de envasado de en esta factoría.

Entiende además el sacrificio que hicieron su día los trabajadores está mereciendo la pena, pese a que en su día hubo sus reticencias y desacuerdos. Recuerda que hubo una dejación de parte de sus derechos económicos, "se les recortó una paga extraordinaria y se han aumentado las horas de trabajo, a cambio de que Sovena con el 70% y Deoleo con el 30%, apostaran por nuestro centro". Ahonda en la incidencia que tiene esta planta ya no sólo en Andújar y su comarca, sino en toda la provincia de Jaén, "porque le tiene que seguir dando crecimiento", considera el presidente del comité de empresa.

El centro de producción de Andújar se compone de dos partes. Una está dedicada a la extracción y refinación y la otra está consagrada al envasado. La extracción y refinación está solo enfocada a la pipa, donde se saca el aceite, harina o alimentación para animales. El envasado del aceite de oliva se centra en la producción propia y de almazaras cercanas, un aspecto que quiere dejar claro Juan Jiménez.

El actual grupo ya ha invertido unos cuatro millones de euros, "sus frutos se verán en el futuro, y esto significa que apuestan por la planta, a diferencia de antiguos propietarios que ya se sabe a lo que vinieron aquí a Andújar", recuerda.

Publicidad

Algo más de un centenar de empleados están en la planta andujareña y se van a incorporar 11 trabajadores de la especialidad de productos especiales, que pueden venir tras las vacaciones estivales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad