
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:09
Entre los contenidos que aprenden no solo figura el arte de la apicultura y el esfuerzo que requiere, sino el conocimiento de la abeja, su trabajo, su ciclo de vital o las plagas que la amenazan. Aprenden que la situación ideal para una colmena está a una distancia máxima de 1,5 kilómetros de la zona de polinización, aunque las abejas sean capaces de recorrer hasta siete kilómetros en busca de su alimento, un periplo que, corto o largo, resulta vital para el equilibrio natural.
Publicidad
Los alumnos realizan prácticas en las colmenas durante seis meses, hasta diciembre, tras haberse preparado con seis meses de formación teórica. Los jóvenes aprendices de apicultores gestionan conjuntamente unas 100 colmenas, con un total de entre 50.000 y 60.000 abejas, cada una. La miel se extrae de las colmenas dependiendo de la climatología, sobre dos veces al año.
Amador Expósito es el monitor del Taller de Apicultura de la Casa de Oficios Andújar III y para él "la finalidad de este curso es que los jóvenes, en un futuro, sean apicultores profesionales". Expósito enseña a sus alumnos que "a la abeja hay que mimarla y requiere mucho trabajo, en el que debe existir una convivencia entre la abeja y el apicultor".
Andújar es el segundo municipio de referencia en Andalucía en producción de miel y desde el Ayuntamiento se trabaja en diferentes líneas para que el sector se convierta en un yacimiento de empleo para los jóvenes, así como en una vía de promoción turística nacional e internacional para el municipio, estrategia que se verá reforzada tras el verano con la puesta en funcionamiento del Centro de Interpretación de la Miel.
Las variedades de miel que se pueden encontrar en Andújar son la Miel de Romero, la Miel de Eucalipto, la Miel de Cantueso y la Miel de Mil Flores. Esta última miel producida en Andújar es única a nivel mundial, gracias a la biodiversidad florística de la Sierra de Andújar, el bosque mediterráneo mejor conservado del sur de Europa. Y es que la Miel de Mil Flores de Andújar se compone de entre 25 y 30 variedades diferentes de granos de polen, cuando lo normal en otros lugares del mundo es que tenga entre 8 y 9 variedades.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.