El hospital Alto Guadalquivir cuenta ya un servicio de Asistencia Religiosa Evangélica
El hospital Alto Guadalquivir cuenta desde este mes de julio con un servicio de Asistencia Religiosa Evangélica y con voluntarios de esta confesión que podrán prestar un servicio a aquellos pacientes que lo deseen, por lo que se culmina así un proceso de lucha y reivindicaciones por parte de la Iglesia Evangélica en la ciudad.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:08
Para entender este logro, hay que remontarse al acuerdo que el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía firmó con la Junta de Andalucía en el año 2006, por el que se establecía la colaboración en diferentes materias, entre ellas el acceso de los Ministros de Culto Evangélicos a los establecimientos públicos hospitalarios, así como garantizar la asistencia religiosa evangélica en dichos establecimientos.
Publicidad
El pastor evangélico de Andújar y secretario ejecutivo del Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía, Benito Martínez Bolívar, agradece la disposición de la gerencia del centro hospitalario a facilitar ese acceso de una capellán evangélico y de los voluntarios para poder prestar un servicio de asistencia religiosa y voluntariado a los pacientes internados en el hospital Alto Guadalquivir. "Desde el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía, junto con las iglesias evangélicas nos sentimos muy satisfechos por este nuevo lugar de servicio donde podemos mostrar el amor de Dios, llevar consuelo y esperanza de manera práctica a aquellos que están ingresados, y a sus familiares", señala Martínez.
Trayectoria
La Iglesia Evangélica trabaja desde el año 1977 en Andújar por los más necesitados. Desde el año 2008 es una de las instituciones que trabajan en la ciudad con el Banco de Alimentos de Jaén, donde han sido testigos de la falta de trabajo y del incremento de las necesidades en la ciudad, "este año la cosa está siendo peor, porque vienen cada vez más familias", constata a IDEAL Benito Martínez. Un total de 1.200 familias ha atendido en los últimos cinco años. "El perfil de las familias que vienen a pedir, porque son jóvenes que antes vivían en una situación normalizada, que se han quedado sin trabajo", enfatiza Bolívar.
También centran sus tareas en la rehabilitación de toxicómanos que son tratados de forma gratuita en los centros que la Iglesia Evangélica tiene distribuidos por toda España. Del 4 a 15 de agosto va a desarrollar su Escuela de Verano en la ciudad andujareña con niños de etnia gitana, por una parte y con los chavales que están dentro de la Iglesia Evangélica.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión