El teatro de Ballet 3.000 se pone al servicio de la asociación Montilla Bono con la puesta en escena de la obra ‘La Tía de Carlos’
La cultura y la solidaridad vuelven a fundirse en un fraternal abrazo, como viene siendo una constante en los últimos tiempos en la ciudad. En esta ocasión el humor se pondrá al servicio de fines sociales, con la representación de la obra 'La tía de Carlos', que encarnó el desaparecido Paco Martínez Soria. Será hoy viernes día 11 de julio en el Teatro Principal, a las 21:00 horas.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:25
El montaje está dirigido y adaptado por el director de la compañía Ballet 3.000, Lolo Segado, con 10 actores de Andújar, además del propio director. La recaudación de la entrada, de 4 euros, se destinará a la Asociación para Personas con Trastornos Psicomotrices de Andújar, Montilla Bono. Ello permitirá contribuir a los talleres y terapias que impulse el colectivo, que abordan los citados trastornos desde la psicología, la logopedia o la fisioterapia. El año pasado se instauró esta iniciativa con la puesta en escena de la obra 'Los pecados de una chica casi indecente', que resultó ser un éxito.
Lolo Segado señala que la velada será presentada por José Ángel Heredia y rendirá homenaje a Asun Reca, una aficionada incondicional a las obras de Ballet 3.000, que falleció recientemente. El vestuario ha sido realizado por la modista local Ana Garrido y el cartel de la obra es diseño de Carlos Vela. Ballet 3.000 es una compañía teatral que nació hace siete años en Andújar, impulsada por Lolo Segado, de Arjonilla, con un equipo de amantes del teatro de la ciudad. La compañía representa obras por toda la provincia, obteniendo siempre una amplia respuesta del público, Segado agradece todo el apoyo brindado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar, el director de Esphera Teatro, Juan Corpas, y al Instituto Nuestra Señora de la Cabeza.
Historia
La Asociación Para Personas con Trastornos Psicomotores Montilla Bono de Andújar se creó en el año 2000 por iniciativa y de un grupo de padres de niños con problemas de parálisis cerebral. Los padres se movilizaron debido a la carencia de servicios a nivel provincial y a la imposibilidad de acceder a los mismos, ya que las unidades de tratamiento más próximas se encontraban en Granada y Sevilla.
En la actualidad, la asociación da cabida a niños con distintos trastornos neurológicos y de la psicomotricidad, entendiendo cualquier afectación del sistema nervioso central, genético o de cualquier otro origen que provoque trastornos en el área motora, cognitiva, sensorial y social, incluyendo problemas del lenguaje, auditivos, visuales, de la deglución, de la postura y del tono muscular, emocionales y de la conducta, ortopédicos y respiratorios.
En las actividades de este año ha incluido terapias como la celebración de talleres de teatro y manualidades, la realización de la compra a cargo de los propios niños para prepararse su merienda, salidas a los parques de la ciudad y el aprendizaje de las tareas del hogar, con la firme intención de que vayan adquiriendo ellos mismos los hábitos de la vida diaria. «Estamos muy contentos, porque cada vez son más niños lo que se incorporan a los talleres», señala la presidenta de la Asociación Montilla Bono, Mª Ángeles Expósito.
La asociación Montilla Bono ha realizado este año varias actividades como la celebración de una cena benéfica, la interpretación de una obra de teatro en Villanueva de la Reina y Arjona, la fiesta campera del pasado día 7 de junio en finca de David Valiente, en La Ropera, y su participación en la gala 'Inocente, Inocente'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.