Borrar

20 alumnos del IES Virgen de la Cabeza aprenden técnicas de gestión cultural en los museos de Andujar

No es ningún secreto que la formación teórica adquiere verdadera dimensión de aprendizaje y capacitación cuando se complementa con su aplicación a través de prácticas formativas. Una buena estrategia para los jóvenes universitarios, pero también para aquellos que aún están en el instituto pero desean obtener una visión cierta del mundo laboral, de sus exigencias y potencialidades de desarrollo y realización personal. Un modo 'prematuro' de mejorar su currículo, de cara al futuro.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:09

Un convenio suscrito hace un año entre el área de Museos de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar y el Instituto Nuestra Señora de la cabeza ha hecho posible que veinte alumnos de Bachillerato de este centro tengan la oportunidad de aprender in situ las técnicas que se aplican en la gestión de los museo locales.

La pasada semana se celebró en el Palacio de los Niños de Don Gome el acto de entrega de diplomas a los alumnos, con la presencia del alcalde de Andújar, Jesús Estrella, la concejala de Cultura, Delia Gómez, y el director del Instituto Nuestra Señora de la Cabeza, Francisco Toribio. Asimismo, asistieron la coordinadora del área de Museos del Ayuntamiento, María Ángeles Expósito, y las monitoras de los museos, que han trabajado codo con codo con los jóvenes, Purificación Molina y Sara Ramírez.

El director del IES Nuestra Señora de la Cabeza trasladó a sus alumnos su satisfacción por la iniciativa que habían tomado de participar en estas prácticas, con la que "demuestran que son muy inteligentes, al apostar por completar su formación, de cara a una futura inserción laboral". El alcalde también tuvo palabras de reconocimiento para los jóvenes y les animó a seguir formándose en el campo de la gestión cultural, que el Ayuntamiento valora como un yacimiento de empleo que tendrá un relevante desarrollo.

Los jóvenes han pasado a formar parte de los equipos profesionales del Museo Arqueológico Profesor Sotomayor y del Museo de Artes Plásticas, Antonio González Orea, a lo largo de 40 horas. Un tiempo invertido en que los jóvenes se familiarizaran con la restauración de piezas arqueológicas, el inventariado y catalogación de fondos, o se iniciaran en técnicas expositivas, didácticas y de promoción de los museos.

Entre otras muchas actividades, estos jóvenes han contribuido a limpiar y mejorar la exposición de piezas arqueológicas localizadas en el yacimiento de Los Villares o han sido protagonistas de visitas guiadas a exposiciones de pintura para alumnos de centro escolares. Su capacidad y compromiso ha puesto de manifiesto que el futuro de los Museos no solo reside en la Universidad, también está en el Instituto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 20 alumnos del IES Virgen de la Cabeza aprenden técnicas de gestión cultural en los museos de Andujar