Borrar

La ausencia de precipitaciones en primavera reduce considerablemente la producción de miel

La falta de precipitaciones durante los meses de la primavera ha provocado un descenso de la producción en la miel de entre un 60 y un 70%, ya que no se ha producido la polinización necesaria para que las abejas lleven el producto a las colmenas. "Eso sí en la campiña se ha dado mejor que en la sierra, por las cosas que pasan en el campo", explica a IDEAL el conocido apicultor Lázaro Sanz.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:53

El precio del kilo de miel se sitúa en los 2,80 euros, precio considerado de aceptable, aunque la entrada de la miel de China está perjudicando a los apicultores en la zona. "Esto es una ruina para nosotros, porque se nos obliga a vender a tan solo algo más de un euro el kilo", espeta Sanz. Uno de los caballos de batalla de los apicultores es la erradicación de los insecticidas (nicoticoides) que acababan con las abejas y las plantas polinizadoras, que los achaca a los nuevos productos fitosanitarios. La prohibición en el empleo de estos insecticidas dura dos años y el periodo empieza en diciembre del año pasado.

El sector de la cera también se está viendo afectado por esta circunstancia, como afirma un conocido empresario del ramo en la ciudad, Manuel Bellido, ligado a una saga íntimamente relacionada con el sector de la miel. Añade que a producirse menos cera sube el precio.

Predominante

Cada año el municipio de Andújar produce una media de 200 toneladas de miel, gracias a las 20.000 colmenas que existen en su término municipal, con 89 apicultores censados. Se trata de una producción que oscila anualmente y que coloca a la ciudad de Andújar, según la temporada, como el primer o el segundo municipio productor de Andalucía, junto a la localidad de Hornachuelos. Un 90% se vende a mayoristas y un 10% a granel, al igual que las ceras y el polen, por lo que uno de los grandes retos que tiene el sector en la ciudad y su comercialización y el incremento del valor añadido.

La inminente inauguración del Centro de Interpretación de la Miel, la recuperación de la feria internacional apícola y el taller de apicultura que está formando a 15 jóvenes en el oficio, se proponen abordar la singularización de la ciudad como destino turístico en el sector de la apicultura.

La Asociación Provincial de Apicultores tiene su centro neurálgico en Andújar. Una de sus pretensiones es darle prestancia a la zona productora de miel por excelencia de la provincia de Jaén como es la zona de Andújar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La ausencia de precipitaciones en primavera reduce considerablemente la producción de miel

La ausencia de precipitaciones en primavera reduce considerablemente la producción de miel