Borrar

Premiado el Hospital Alto Guadalquivir por el trabajo en la unidad de insuficiencia cardíaca

El equipo de Cardiología del Hospital Alto Guadalquivir ha obtenido el tercer premio en el Congreso Nacional de Enfermería de Cardiología, celebrado en Murcia. El galardón se ha otorgado al trabajo de educación sanitaria en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, constituida en el centro desde febrero de 2006, con la que han conseguido mejorar el conocimiento de la enfermedad y su seguimiento terapéutico en pacientes con distinto perfil social y cultural.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:51

En concreto, el reconocimiento se ha dirigido hacia el programa específico para pacientes de insuficiencia cardíaca, en cuya Unidad se aborda esta patología de forma integral y flexible, teniendo en cuenta no sólo su patología y el tratamiento farmacológico, sino también el entorno de paciente, creencias, dificultades o apoyo familiar, entre otros factores, para fomentar el autocuidado.

Según apunta Gracia López, enfermera de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y firmante de la comunicación galardonada, "a través de la educación del paciente y persona cuidadora, que se lleva a cabo por profesionales de enfermería, se pretende potenciar y respaldar el objetivo de adhesión terapéutica en pacientes -que en su mayoría son crónicos, polimedicados y con una media de 65 años-, el autocuidado y un acceso rápido y sencillo a nuestro equipo en caso de descompensación, evitando así ingresos gracias a un buen seguimiento del tratamiento".

Ello se ve reflejado en los resultados obtenidos del estudio de autoevaluación que han llevado a cabo en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca con pacientes con este perfil. Se ha comprobado que pacientes de bajo nivel cultural con insuficiencia cardíaca consiguen que, pese a conocer inicialmente poco la enfermedad y la medicación, se hagan responsables de su tratamiento, mejoren el conocimiento de la patología y su cumplimiento terapéutico.

Igualmente, han observado que tras dicha educación sanitaria los reingresos por insuficiencia cardíaca son independientes del nivel cultural.

Procedimiento

"Para realizar el estudio, seleccionamos aleatoriamente a 70 de los 104 pacientes de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca. En el plan estandarizado de cuidados de enfermería se recogió inicialmente el nivel cultural del paciente y monitorizamos trimestralmente el conocimiento de la enfermedad, la medicación y quién la administraba. Paralelamente, la enfermera de la Unidad impartió sesiones de educación para la salud", indica Gracia López.

Los pacientes con el perfil estudiado se dividieron en dos grupos: por un lado, los 27 pacientes con bajo nivel cultural, y, por otro, los 43 pacientes que tenían como mínimo estudios primarios. Al principio se detectó que existían diferencias significativas entre ambos grupos, referente a conocimientos básicos de la enfermedad y fármacos, más básicos en el primero (16% frente a 51%). También se observó que era otra persona de la familia la que era responsable del tratamiento en el 52% de los casos del primer grupo, frente al 16% del segundo, y que había menos personas del primer grupo que realizaba correctamente el plan terapéutico frente al segundo (84% vs 91%).

Tras seis meses de seguimiento y de recibir las mismas sesiones de educación sanitaria, no se encontraron diferencias significativas sobre el conocimiento de la enfermedad y medicación. Igualmente, se ha visto que la tasa de reingresos en Unidad de Insuficiencia Cardíaca es similar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Premiado el Hospital Alto Guadalquivir por el trabajo en la unidad de insuficiencia cardíaca