El cantaor José Mercé estremece con su voz durante su actuación en el galardón del ‘Tío Rafael’
La voz de José Mercé estremeció el pasado viernes al público que abarrotó el Teatro Principal de Andújar. Totalmente entregado el cantaor ofreció un recital flamenco en el que interpretó cantes de diversos palos como soleá, seguiriyas o alegrías. Se trató de la actuación principal del galardón flamenco que lleva el nombre de la figura del cantaor iliturgitano de quién Mercé nombró como 'Tío Rafael El Gallina'.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:54
Acompañado a la guitarra y a las palmas cantó y también bailó, haciendo disfrutar al público de un duende que pocos artistas tienen y saben hacer llegar al público como lo hizo él. Un torrente de voz que dejó en absoluto silencio a un público que disfrutó como nunca con esta actuación.
Fuerza y carácter que imprimió con un flamenco sin ornamentos frente al micrófono y también fuera de él. En más de una ocasión se acercó en el escenario al público amplificando su voz sin la ayuda de micrófonos y ofreciendo un cariz más festivo a la actuación. Hasta cuatro veces apareció en el escenario para culminar con el tema que todos demandaban y con el que difundió el flamenco a todos los públicos, el tema 'Aire'.
Respecto al ilustre cantaor iliturgitano, Rafael Romero, resaltó su personalidad como estudioso del cante "era un hombre serio al que gustaba escuchar hablar. Todos los jóvenes que estábamos en Madrid aprendíamos de él. Ha llevado el nombre del flamenco y de Andújar por el mundo".
Del galardonado de esta edición, José Menese, al que calificó como 'primo' destacó que merece éste y otros premios y resaltó su trayectoria.
Agradeció al Ayuntamiento de Andújar y a la Peña Flamenca Los Romeros "haberse acordado de mi para estar hoy en Andújar". Apuntó como proyecto que ya está realizando una antología del flamenco "Aún me quedan dos años mínimo para acabarla. No se para de estudiar y aprender del flamenco".
Respecto a la situación del flamenco indicó que "se le hace muy poco caso al flamenco. La Junta de Andalucía no da el trato que merece al flamenco ni a los que nos dedicamos a él. En Andalucía no se respeta el caché como por ejemplo si que lo hacen en el norte de España. Allí el flamenco se respeta".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.