Las fiestas de la Divina Pastora pretenden recuperar el esplendor de antaño
El pasado fin de semana arrancaron las fiestas en honor de la Divina Pastora, que cabalgan hacia el trayecto de la revitalización, cuando parecían emprender el camino de su regresión. La recuperación del pregón el sábado pasado fue un fiel reflejo de este hecho, al que contribuyeron todos sus participantes, en un evento que tuvo como protagonista al pregonero, el profesor e historiador Juan Vicente Córcoles de la Vega.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:22
El mantenedor del acto, el diácono Andrés Borrego Toledano, recordó el esplendor que tuvo en su tiempo la Hermandad de la Divina Pastora, porque varios de sus hermanos mayores lo fueron también de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza. Invitó a vivir esta fiesta con la espiritualidad que le insuflan los Padres Paúles y las Madres Franciscanas.
Publicidad
El presentador del pregonero, Alfredo Ybarra Lara, ahondó en la solera de estos fastos, antes de glosar la semblanza del declamador. Según Ybarra, las verbenas de La Pastora fueron las primeras fiestas de barrio que se celebraron en la ciudad, por lo que en su tiempo la barriada de la plaza de toros fue un referente en la ciudad. En este aspecto, hoy en día sigue conservando su 'prurito'.
Historia
Juan Vicente Córcoles confeccionó un discurso didáctico e historicista, porque se detuvo en varios aspectos de la barriada y de la imagen de la Divina Pastora. Habló de la puesta en marcha de los institutos Virgen de la Cabeza y Jándula, que se incrustan en la zona, de la inauguración de la plaza de toros un 25 de julio del año 1898 y desentrañó algunos hechos más relevantes en torno a la devoción de la imagen de la Divina Pastora.
Habló de como en el año 1879 la comunidad vicenciana de los Padres Paúles tomaron posesión del antiguo convento de Capuchinos, donde una de las misiones era la de rendir culto a la Divina Pastora.
Hasta el año 1967 no se convirtió en parroquia y se centró en el año 1948, cuando de produjo en el antiguo convento de Capuchinos la creación de la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús en su Agonía en el Huerto y Nuestra Señora de los Dolores, «que vinculó de una manera definitiva a la barriada de la Plaza de Toros con la ciudad», desgranó Córcoles, quien conminó a los asistentes a vivir el sentido cristiano de la devoción, «tenemos que acordarnos en estos días de las personas que están pasando por muchas necesidades y que sufren una enfermedad». Aprovechó esta reflexión para acordarse de su compañero en las tareas de fotógrafo, Miguel Ángel Sánchez Expósito, que está pasando por un difícil trance en su salud.
Los cultos prosiguieron en la jornada de ayer domingo con la celebración de la Eucaristía y la salida de banderas por las calles de la barriada. Se van a reanudar este miércoles día 4 de junio con el solemne triduo a la Divina Pastora. El lunes día 9 de junio se celebrará la festividad con la celebración de la Eucaristía y la solemne procesión de la Divina Pastora por el barrio.
Publicidad
La hermana mayor de la Divina Pastora, Ascensión Navas, invitó a vivir estas fiestas y a participar con fervor y solemnidad en los cultos y procesión, tras el trabajo denodado que ha realizado con los párrocos para mantener viva la llama de la devoción. Paralelamente, la asociación vecinal La Pastora va a organizar la exposición de manualidades y los concursos de patios y balcones, para que en estos días la zona ofrezca sus mejores galas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión