Nivel bronce en acreditación contra el tabaquismo para los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir

Los Hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, entre los que se encuentra el centro hospitalario de Andújar, han recibido el nivel de acreditación Bronce que otorga la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo (RASSLH) por su labor llevada a cabo en la implantación de la estrategia contra el tabaquismo durante estos últimos años, y más específicamente desde 2011, momento en el que formalizaron su adhesión como miembros a dicha red.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:44

Para informar de este compromiso, los hospitales están realizando una campaña informativa coincidiendo con la celebración del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemoró el pasado sábado 31 de mayo. Hoy en Andújar se instalará una mesa informativa donde se realizarán cooximetrías y se intercambiarán cigarros por chicles y botellas de agua, así como la entrega de folletos informativos. Igualmente, se reforzará la información que se ofrece a los usuarios y a los profesionales sobre las acciones que cada hospital desarrolla en la lucha contra el tabaco usando como canal las cartas de citación a pacientes, la web de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y su intranet corporativa.

Publicidad

En la actualidad, dicho compromiso contra este problema de salud pública que supone el consumo de tabaco se ha materializado durante estos años en distintos ámbitos, desde los puramente informativos, como la señalización o folletos que se entregan en distintas áreas, hasta otros más complejos como los circuitos asistenciales para pacientes fumadores, pasando también por otros de sensibilización y de educación para la salud contra los riesgos del tabaco.

Según apuntan las responsables de Medicina Preventiva de Córdoba y Jaén y coordinadoras de este proyecto, Pilar Fernández y Lourdes Ballesteros, "aunque la acreditación supone un gran logro, lo que más valoramos es que el proyecto tenga continuidad, se actualice y sigua mejorando. Además, es muy importante la implicación de todo el personal de los hospitales en él, porque abarca áreas muy distintas pero complementarias entre sí".

Esta línea de actuación se realiza en consonancia con las líneas de trabajo que se están desarrollando en este sentido en Europa, a través de la Red Europea de Hospitales Libres de Humo (ENSH), que se transforma en el año 2009 en el Global Network for Tobacco-free Healthcase Services.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad