El sector del aceitero apuesta por la promoción y comercialización tras la histórica cosecha de este año
Andújar y sus 11 municipios de la comarca también se han sumado al carro de la cosecha de aceituna histórica, que se ha producido a nivel general este año. Según los datos provisionales que maneja la Agencia del Olivar a finales del pasado mes de abril, este año se han recogido 415 millones de aceituna que han dejado un rendimiento de ocho millones de kilos de aceite, cifras que han supuesto un techo en el entorno.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:24
Las estadísticas se han alcanzado en un enclave olivarero por excelencia de la provincia al incrustarse buena parte del mismo en zona de campiña, con la peculiaridad de que se entremezcla con el olivar de sierra y con otros cultivos como el algodón, los frutales o el maíz.
Publicidad
Muy relevante ha sido el 'cosechón' de la última campaña, porque su incidencia en el empleo ha sido un 2.000% mayor que en el mes de abril, donde han coincidido su esplendente Semana Santa y su secular y universal Romería.
Reivindicaciones
El gerente de la cooperativa Nuestra Señora de la Cabeza, Manuel Contreras, lamenta no obstante que pese a los buenos resultados de este año, hayan bajado los precios. Contreras apuesta por incrementar el gasto en la promoción del aceite de oliva a nivel mundial, ahondando en sus grandes efectos beneficiosos que reporta para la salud. "Podemos vincular su promoción a grandes deportistas españoles de fama mundial y se captarían más clientes por el mundo, por lo que se incrementarían los beneficios", expone.
Por otra parte, personas vinculadas al sector del aceite de oliva en la ciudad siguen trabajando en la mejora de su comercialización. Este año ha sido una campaña histórica en la cooperativa San Rafael, y no solo por los resultados alcanzados en la cosecha, donde se han sacado un millón de kilos de aceite, "desde su fundación no se ha molturado tanta aceituna", remarca el vicepresidente, Miguel Girón. Este año han puesto en marcha su envasadora que ha supuesto la implantación del código de barras a sus aceites, "para facilitar su manejo en supermercados y grandes superficies y tratamos de desviar la producción directamente a la distribución". Sus aceites Cerro del Cabezo contarán con un nuevo diseño y etiquetado, "para llegar directamente al consumidor y obtener así mayores beneficios con nuestra aceite virgen de almazara", desea este responsable de la cooperativa.
Miguel Girón es también responsable en la zona de ASAJA. Hace sus presagios para la próxima campaña, tras los magníficos datos de la pasada. Sostiene que la falta de precipitaciones en la primavera y las altas temperaturas de la primera quincena de mayo no han permitido una óptima floración, "que no va a permitir que cuaje la aceituna, pero habrá que esperar a lo queda del producto, y aunque es pronto, para hablar de aforo se va a ver mermada la cosecha", vaticina el dirigente agrario de la zona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión