La estimulación y la prevención son las armas para luchar contra el Alzhéimer ante la falta un medicamento sanador
La Asociación de Familiares de Personas con Alzhéimer y otras Demencias de Andújar acaba de cumplir 15 años. En este periodo de tiempo ha realizado un trabajo ímprobo por mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad y han centrado sus esfuerzos en mimar a las personas cuidadoras. Su presidente, Antonio Porras, ha realizado un balance a IDEAL del periplo de esta asociación que como reseña, se halla dentro de un periodo "estable".
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:06
Han tratado de sortear los embates de la crisis, que también les está afectando, pese a que se hallan en una época donde se hallan 'bajo mínimos' por la falta de fondos, que no está arredrando a sus socios y profesionales a seguir avanzando en la lucha contra la enfermedad.
Esta asociación sigue desarrollando actividades como los talleres de estimulación cognitiva, de cerámica, costura, "detectamos los gustos y habilidades de las personas usuarias, con la intención de potenciárselas", detalla Porras. Todas estas actividades se combinan con las tradicionales, como la fisioterapia, los talleres para los cuidadores-familiares.
Avances
El presidente de la Asociación de Personas con Alzhéimer cita algunas avances que ha experimentado el colectivo como la mejora de las instalaciones que permiten atender a las personas que padecen esta enfermedad de acuerdo a sus necesidades, "antes estaban todos agrupadas, pero ahora se separan quienes se hallan en una fase más leve, con los que padecen más deterioro o se encuentran en un estado más avanzado o medio". Recuerda cuando les dejaban las instalaciones del antiguo hogar del pensionista para realizar sus actividades, hasta su traslado al Centro Municipal de Iniciativas Sociales, donde han ido incrementando sus salas y espacios, "hasta convertirlo en un pequeño centro donde se ha avanzado en la prestación de servicios y en atención a las personas", señala el presidente, quien ahonda además en los avances tecnológicos experimentados en los últimos años, porque los usuarios ya trabajan en programas informáticos específicos.
El reto más inmediato al que se enfrentan los colectivos del alzhéimer es frenar el avance de la enfermedad, "estamos trabajando en una estimulación constante y pedimos a los familiares de personas que perciban síntomas de la enfermedad que no abandonen el problema, que nos visiten, porque todavía no existe ningún medicamento que se haya patentado contra el alzhéimer".
300 personas tienen alzhéimer en Andújar
Antonio Porras calcula que unas 800 personas pueden sufrir esta patología en Andújar y su comarca. Un 21% de personas mayores de 65 años padecen alzhéimer. En Andújar se pueden acercar a las 300. Dos psicólogas, una fisioterapeuta, un auxiliar más las voluntarios trabajan en este colectivo. La asociación ha firmado convenios con la Universidad de Jaén para que los jóvenes hagan sus prácticas con el colectivo en la ciudad. "Siempre estamos pensando en algo nuevo, pero las administraciones no dan respuesta a nuestras demandas, como la creación de centros específicos, destinados a los enfermos de alzhéimer". Dice Porras esto, por los recortes que ponen en práctica y porque no cobran las subvenciones a tiempo, "nos hacen justificar antes de cobrar, y si esto sucediera en la política no se darían los casos de corrupción", avisa. La asociación cuenta con el apoyo de entidades privadas como la Fundación La Caixa y la Fundación Caja Rural. Con esta última está realizando diversos programas. Esta asociación también se apoya en la difusión de sus actividades con la página web y el desarrollo de programas en radio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.