Borrar

Profesionales de hospitales públicos jiennenses atienden a un centenar de pacientes en los campos de refugiados saharauis de Tindouf

Profesionales sanitarios jiennenses, dos del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, y tres del Complejo Hospitalario de Jaén, han atendido durante la primera semana de este mes de mayo a cerca de cien pacientes de forma solidaria y altruista en su decimocuarta expedición humanitaria a los campos de refugiados saharauis de Tindouf  en Argelia.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:51

Un urólogo y cuatro enfermeras  han evaluado a personas con enfermedades renales antes de decidir a los 38 que han tenido que operar de problemas como la fijación testicular o la estenosis de uretra, entre otros. Los miembros de este proyecto humanitario son el director de la Unidad de Urología del hospital de la capital jiennense, Juan Moreno, y las enfermeras Rosario Merino, María de la Cruz Granados ?ambas del Hospital Alto Guadalquivir-, Verónica Pereira, y Ana María Díaz, junto al anestesista Enrique Rodríguez, del Hospital 'Juan Canalejo', de La Coruña.

Este equipo sanitario de la ONG 'Asociación de Amigos del Sahara Libre' ha tenido la colaboración de un anestesista gallego y de un especialista en la zona para los cuidados postquirúrgicos y las altas de los pacientes, que es el urólogo saharaui Mulay Ahmed.

Estos trabajadores de la sanidad pública han contado con la aportación por parte de la Junta de Andalucía del material necesario para el desarrollo de este proyecto solidario, como medicamentos o sueros, además de los correspondientes permisos laborales.

La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Jaén ha colaborado también con esta expedición en el procesamiento y diagnóstico de las muestras tomadas a los pacientes, cuyos informes se envían al campamento de refugiados de Tindouf para que se adopten las medidas de seguimiento y control que sean necesarias.

Aportación

Ambos centros hospitalarios jiennenses, como hacen todos los centros de la sanidad andaluza, concede los permisos laborales necesarios para ello a los profesionales que forman parte de este tipo de expediciones, además de contribuir con la dotación de su material, para que puedan llevar a cabo esta labor solidaria y altruista en las zonas más necesitadas de atención médica de todo el mundo. Estos centros colaboran también en otros proyectos humanitarios de sus profesionales, como los que lleva a cabo la ONG 'Quesada Solidaria' en Guatemala y Nicaragua.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Profesionales de hospitales públicos jiennenses atienden a un centenar de pacientes en los campos de refugiados saharauis de Tindouf

Profesionales de hospitales públicos jiennenses atienden a un centenar de pacientes en los campos de refugiados saharauis de Tindouf