Profesores de enfermería europeos visitan el Hospital Alto Guadalquivir
Un grupo de profesores de Enfermería de las universidades europeas de Plymouth (Reino Unido) y Essligen (Alemania), a través de la Universidad de Jaén dentro del Programa Erasmus, han visitado el Hospital Alto Guadalquivir con el objetivo de incluir competencias de aprendizaje para su alumnado referidas a sostenibilidad y gestión ambiental.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:52
Los asistentes han podido conocer los aspectos prácticos en esta materia de mano de los responsables de Enfermería y Medio Ambiente del centro hospitalario. Así, se les ha trasladado que gracias a las medidas que se han ido aplicando en él desde su apertura, el 2013 se convirtió en el año con el menor volumen de residuos biosanitarios y de medicación generado por el propio centro, con una reducción del 38,5% aproximadamente desde 2002.
Según ha indicado el responsable de Área de Servicios Generales, Andrés Tornero, "el papel de enfermería en la correcta gestión de residuos, muchos de ellos peligrosos, es fundamental, puesto que son el colectivo que más contacto tiene con medicación, material de curas, etc. Nuestro objetivo ha sido siempre que consideren esta tarea como una responsabilidad más de su trabajo diario. Sólo de esta forma se consigue reducir la generación de residuos".
Esta implicación del personal, centrada fundamentalmente en la enfermería, es la que ha centrado la visita. También se les ha expuesto las medidas que se aplican en el hospital y que van desde la recolocación de contenedores para evitar malas praxis, la formación e información a pie de contenedor, y las auditorías periódicas cuyos resultados se ponen en conocimiento de las áreas afectadas, para que se puedan adoptar medidas correctoras en caso de necesidad.
Por otro lado, el Área de Servicios Generales se encarga de identificar periódicamente los residuos que a diario se manejan, para así poder determinar la forma correcta de su eliminación. Igualmente, con estos datos se procede a mejorar las instrucciones técnicas de trabajo, que están a disposición permanente de todo el personal a través de la Intranet y los planes de acogida.
Desarrollo sostenible
El Hospital Alto Guadalquivir, al igual que el resto de centros de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, pertenece al Sistema Integral de Gestión Ambiental del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SIGA-SSPA), herramienta usada para mejorar las prácticas ambientales en cuanto a la reducción de la demanda de recursos, fomento del uso de las energías renovables y la optimización de los contratos energéticos desde el punto de vista económico.
Asimismo, todos los centros están acreditados por la norma UNE-EN ISO 14001, profundizando anualmente en la implantación de medidas orientadas a reducir el consumo de recursos y energía, con la meta de lograr unas instalaciones más eficientes desde el punto de vista ambiental.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.