El Banco de Alimentos de Jaén atiende a 2.500 personas en la ciudad y coordina a varias instituciones

El Banco de Alimentos de Jaén ha distribuido durante el primer trimestre de este año pasado 8.000 kilos de alimentos en la ciudad y atiende a 2.500 personas en el municipio. En Andújar las atenciones las canaliza a través de la Federación de Asociaciones de Vecinos Alcazaba, la Iglesia Evangélica, las Conferencias de San Vicente de Paúl, los conventos de monjas de las Madres Mínimas y Madres Trinitarias y por medio de la Fundación Solidaridad Carrefour, que fue la encargada de coordinar la operación kilo, que se desarrolló el pasado fin de semana n varios municipios de la provincia, entre los que se encontraba Andújar.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:53

El objetivo de esta iniciativa es cubrir las necesidades básicas de familias que se encuentran en situación de desventaja social. El Banco de Alimentos de Jaén se encarga de repartirlos entre las organizaciones con las que colabora.

Publicidad

El coordinador del Banco de Alimentos de Jaén, Diego Valero, señala que a finales del año pasado se produjo un importante repunte en las atenciones, que se han estabilizado a lo largo de 2014 y puntualiza que la sociedad todavía sigue pasando muchas necesidades, «hay gente a la que le da mucha vergüenza pedir, porque no ha estado acostumbrada a esta situación», remarca. Valero ha precisado que las estanterías se les han quedado vacías, porque apunta a que la cifra de atenciones son más que considerables.

La Fundación Solidaridad Carrefour donó el año pasado 81.000 kilos de alimentos al Banco de Alimentos de Jaén, a través de sus clientes, que supone un 60% más con respecto a lo entregado el año precedente. Además colabora en la aportación de material.

La Iglesia Evangélica atiende en la actualidad a unas 450 familias y ha incrementado las atenciones en los últimos años debido a la crisis económica. Cada vez se acercan más matrimonios jóvenes a pedir alimentos para sus hijos, porque se han quedado en paro y tienen que pagar unas hipotecas muy altas. Un total de 1.200 familias ha atendido en los últimos cinco años. Las mujeres colaboradoras también reparten unas 300 prendas de ropa al mes. Aquí se engloban zapatos, camisas, abrigos. En este último apartado ha crecido el número de una forma considerable.

Gala benéfica

Por otra parte, las conferencias de San Vicente de Paúl fueron las beneficiarias de la gala del Día de Andalucía, que organizó la asociación Andújar Andalusí. La propuesta fue por tanto intentar que los asistentes a la gala realizaran un donativo. Se trataba de un donativo máximo de un euro o un kilo de comida. El Teatro Principal se llenó y se recaudaron hemos recaudado la cantidad de 603 euros además más 250 kilos de comida.

Publicidad

El comedor social del convento de las Madres Trinitarias ha incrementado de una manera muy significativa el número de comidas a las personas necesitadas. Da unas 25 diarias y 600 al mes cuando antes sólo atendía a los temporeros que venían a la época de la aceituna. Allí se dan los desayunos, los almuerzos y unos bocadillos para la cena y precisa que cuentan con la colaboración de Cáritas Interparroquial y del Banco de Alimentos de Jaén, a quienes se suman los vecinos que aportan sus alimentos. Todas las atenciones están impregnadas por esa impronta cristiana que caracterizan a la Orden Trinitaria.

La Federación de Asociaciones Vecinales Alcazaba acompaña a la Fundación Carrefour y al Banco de Alimentos en todas las operaciones kilos que se desarrollan por varios supermercados de la ciudad y mueven en cada campaña a 50 voluntarios. Una de su línea de actuación es la solidaridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad