UPyD arranca la precampaña Europea en Andalucía resaltando el éxito de la ILP de Reforma Electoral
UPyD realizó la presentación de los candidatos andaluces al Parlamento Europeo el pasado 3 de abril en Córdoba. La diputada nacional y portavoz de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, anunció que se habían obtenido antes del plazo legalmente establecido las firmas necesarias para la Iniciativa Legislativa Popular de reforma de la Ley Electoral y que en breve estaría el coordinador territorial de UPyD, Martín de la Herrán, defendiendo dicha iniciativa ante el Parlamento de Andalucía.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:14
A pesar de todas las dificultades del proceso, y desde fuera de las instituciones, según Díez "los ciudadanos andaluces han protagonizado con su firma la reforma de una Ley Electoral injusta. Gracias a que este partido ha salido a la calle a recoger firmas, será la última vez que ciudadanos andaluces se queden sin voz en el Parlamento."
El acto de presentación de candidatos sirvió para conocer las líneas maestras del programa electoral para el Parlamento Europeo de UPyD, así como los candidatos andaluces, entre los que están el profesor iliturgitano Pablo Quesada acompañado por la malagueña Noelia Losada, el cordobés José Mª Castellano, la gaditana Lola Soto, la onubense Encarna López de Quirós, la granadina Diana Rubio y el sevillano residente en Munich Manuel Pavón.
Las líneas maestras del programa de UPyD se centran en la superación de una UE de los Estados para avanzar hacia una unión de ciudadanos, con avances en la democratización y transparencia de las instituciones comunitarias, garantizando y profundizando los derechos sociales e impulsando avances en las políticas comunes que necesitan los ciudadanos frente a los nacionalismos de los Estados, con propuestas como la supresión del Consejo, la creación de una Seguridad Social, un sistema de Salud, una Inspección de Trabajo o una Fiscalía antifraude europeas, una política migratoria común, una verdadera unión fiscal para evitar las prácticas de evasión fiscal, una regulación de los lobbies, así como una unión bancaria con mutualización de la deuda para acabar con la actual dicotomía entre países acreedores y deudores.
La intervención del profesor Quesada se centró en la situación de la Unión Europea en el mundo actual. "Necesitamos unificar la voz de Europa", dijo Quesada "y para eso la Alta Representante de Política Exterior debe depender de la Comisión y rendir cuentas ante el Parlamento." Quesada también destacó la necesidad de crear unas Fuerzas Armadas Europeas por cuestiones de seguridad en un contexto de crisis en el que los Estados están recortando en Defensa, para tener una capacidad de respuesta inmediata en caso de amenaza, y sobre todo para "tener una voz propia europea que responda a nuestros intereses como europeos, manteniendo vínculos con la OTAN pero con una voz europea porque la OTAN responde a otros intereses".
Por último, Quesada incidió en la necesidad de la proyección exterior de la Unión Europea basada en el Derecho Internacional, los Derechos Humanos, la democracia y el desarrollo sostenible. Según Quesada, "el desarrollo es la única garantía para obtener la paz, una paz basada en la justicia social y no en la simple aceptación resignada de las injusticias. La UE tiene que liderar el desarrollo porque de lo contrario las injusticias sociales nos van a llamar a la puerta y por muchas vallas con cuchillas que se pongan en la frontera la gente saldrá de donde sufre injusticias". Concluyó afirmando que "la inmigración del futuro debe ser la de quien quiera venir a Europa no la de quien no tenga más remedio que intentar venirse para vivir con dignidad".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.