Borrar
Aroa exige las mismas oportunidades laborales y sociales para los 3.000 residentes de etnia gitana

Aroa exige las mismas oportunidades laborales y sociales para los 3.000 residentes de etnia gitana

La Asociación Sociocultural Romaní Andújar (Aroa), sigue trabajando por el progreso y la mejora de la calidad de vida de las 3.000 personas de etnia gitana que viven en la ciudad. Su presidente, Juan Manuel Mendoza, ha indicado a IDEAL, que acaba de terminar un curso dirigido a jóvenes, donde han aprendido a elaborar su propio currículum y a inculcarles una óptima preparación laboral. "Eso sí, necesitamos apoyo económico e institucional", comenta Mendoza, quien considera que los empresarios deben de abrir más la mano, o sea que pide las mismas oportunidades para todas las personas, independientemente de su raza.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:28

Añade que la inmensa mayoría de las personas de etnia gitana de la ciudad se dedican a la venta ambulante, "no se les ha dado la oportunidad de aprender un oficio", lamenta el presidente de Aroa, quien ha depositado sus esperanzas en un programa nacional de inserción de la etnia gitana, que estará en vigor hasta el año 2020. Su colectivo planea el desarrollo de un curso de soldadores y pide una larga duración, para que los integrantes salgan preparados.

Barriadas

Juan Manuel Mendoza aboga porque haya más limpieza e iluminación en las barriadas periféricas de la ciudad, "pedimos pasos de cebra y elevados para que la gente de estas zonas estén más seguras y queremos que hayan más eliminación de barreras arquitectónicas en zonas como en las 80 viviendas del Polígono Puerta de Madrid", propone. El máximo responsable de este colectivo lamenta que una mujer mayor se cayera porque no hubiera luz en la zona de las 80 viviendas.

Quiere Mendoza que haya más participación política de las personas de etnia gitana. Pone el ejemplo de la constitución de un partido político en Hungría y recuerda que hace unos años se intentó la gestación de una formación en Andújar, que al final no fraguó. "Esto sería muy bueno para el progreso de las comunidades gitanas, que tendrían sus obligaciones y también los mismos derechos", propugna.

Constata que la población gitana siempre ha estado en crisis y hace esta afirmación porque en Andújar se cumplen 543 años de la llegada de los primeros gitanos, "y en los terrenos laborales, económicos y sociales no han prosperado en periodo", apostilla Mendoza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aroa exige las mismas oportunidades laborales y sociales para los 3.000 residentes de etnia gitana