Borrar

La imagen

Ahora que empieza a estar de moda en el lenguaje no sólo político y económico habla de la Marca España, la Marca Andalucía, la Marca de Jaén y hasta la Marca Andújar, bueno será definir y dejar claro el significado del término "marca". Dice, entre otros, el diccionario, que es el instrumento con el que se señala una cosa para diferenciarla de otra. Debe ser ese, en opinión de los expertos el que se utiliza para referirse a las "marcas" anteriormente citadas. Por lo que centrándonos en la de Andújar debe ser lo que nos diferencia de otras poblaciones o ciudades. Frente a esto, "imagen" es la representación de una cosa. Llevado a imagen de Andújar debe ser o debería ser la representación de la ciudad.

ISABEL RECA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:09

 

Pues bien la marca parece ser, tras lo vivido el fin de semana, que es los trajes de flamenca, antes llamados de gitana. Pero la imagen de Andújar debe ser algo más que eso. La ciudad cuenta, a Dios gracias todavía, con una serie de monumentos y riquezas artística, aunque es verdad que menos que lo que debería. Unos monumentos y unas riquezas de las que los iliturgitanos deberíamos ser conscientes de su conservación y cuidado, pensando que cada vez que se deterioran por la causa que sean, su recuperación es a costa y a coste del erario público, ya sea Ayuntamiento o cualquier otra institución pública y eso significa dinero de todos.

Tomar conciencia de lo poco o mucho que poseemos, debe ser un aprendizaje desde la propia familia y no sólo desde la escuela, con puesta en escena de visitas escolares para demostrar de cuanto nos preocupamos por el patrimonio histórico local. Es la familia y el entorno en el que se desenvuelve quien debe dar ejemplo, con acciones, de que hay que cuidar y hasta mimar lo que es propiedad del municipio, que lo es de todos sus ciudadanos.

Y no se puede, en este tema, encender, como se dice en lenguaje vulgar, una vela a Dios y otra al diablo, es decir, que no se pueden programar actividades desde los museos, centros educativos y culturales, para que los más pequeños e incluso los mayores, conozcan nuestras riquezas, también las naturales, y luego convertir esos edificios en centros de ocio y diversión, ajenos al fin que tienen en sí mismo. Y no es que no se tenga derecho a su uso, sino porque cada lugar debe ser usado para el fin que fue creado.

De que nos sirve que alcemos, es un ejemplo, la voz para que las puertas del Palacio Municipal que se han restaurado, como elemento ornamental para Andújar Flamenca permanezca colocadas en su dintel y a la luz, como el pasado año lo fueron las antiguas rejas, hoy situadas como unos elementos más del Palacio de los Niños de Don Gome, si vamos a acabar quejándonos de que hay que atravesarlas para acceder al recinto. La marca está, ahora falta la imagen y la imagen la dan los vecinos de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La imagen