UPyD incorpora a Pablo Quesada en su candidatura a las elecciones europeas

El profesor de inglés del IES Jándula, Pablo Quesada, formará parte de la candidatura de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo tras la aprobación de las listas y programa electoral por parte del Consejo Político Nacional de la formación magenta celebrada el pasado sábado.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:14

En declaraciones a IDEAL Andújar, Quesada ha manifestado que "es un honor compartir lista electoral con las personas tan brillantes que conforman la candidatura de UPyD" que está liderada por el Catedrático de Universidad Francisco Sosa Wagner, actualmente único eurodiputado de UPyD y elegido en primarias por los afiliados y simpatizantes, quien estará acompañado por la independiente Maite Pagazaurtundúa ?expresidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo- Fernando Maura, Beatriz Becerra y Enrique Calvet en los primeros puestos de la lista.

Publicidad

Quesada ha querido destacar la que, a su juicio, es enorme la importancia de las elecciones al Parlamento Europeo puesto que "en las instituciones europeas se toman decisiones que afectan muy directamente a nuestra vida cotidiana, como por ejemplo la protección de los consumidores, la política de inmigración, el mercado único y, sobre todo, la PAC, de vital importancia para una provincia agrícola como la nuestra".

A modo de ejemplo, ha citado la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre la ilegalidad del céntimo sanitario, o la normativa procesal sobre las cláusulas abusivas en la ejecución hipotecaria. En este sentido, ha señalado que "UPyD sí va a hablar de Europa, más que nada por respeto a los ciudadanos, que se merecen conocer qué líneas de actuación vamos a llevar a unas instituciones que pueden estar lejos en kilómetros pero desde luego no lo están en cuanto a su influencia en nuestras vidas". Quesada recordó las palabras que Rosa Díez pronunció el sábado en el sentido de que para UPyD estas elecciones son de primera división por lo que significan en sí mismas, y no por lo que puedan implicar para futuras elecciones.

Con respecto al resultado de las mismas, Quesada no ha querido pronunciarse sobre el número de eurodiputados que conseguirá su formación pero sí ha asegurado que "al igual que hacemos en el Congreso de los Diputados, en los Parlamentos Autonómicos y en el conjunto de las instituciones donde tenemos representación, el grupo de UPyD se va a hacer notar trabajando en defensa de los intereses de los ciudadanos. Por dar algún ejemplo cercano, Sosa Wagner ha conseguido que la Comisión Europea inicie un procedimiento en defensa de la conservación del Parque Natura Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, o su famosísima intervención en defensa del pepino andaluz cuando la crisis del e-coli."

El profesor Quesada concluye diciendo que "el proyecto de la Unión Europea es el más apasionante en el que uno puede trabajar ya que no podemos olvidar que es el proyecto que ha aportado el periodo más largo de paz, prosperidad y democracia al mayor número de europeos en toda la Historia. Y como todo edificio hay que trabajar en su mantenimiento y renovación. Por eso, el proyecto europeísta de UPyD es la mejor opción para avanzar hacia una Europa de los ciudadanos reforzando las instituciones comunes frente a los peligros que suponen, por ejemplo, el avance de los nacionalismos excluyentes o la falta de ambición en trabajar por lo que nos une como europeos."

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad