La planta de Deoleo-Moltoandújar volverá a envasar aceite de oliva
La planta de Deoleo-Moltoandújar (antigua Koipe) va volver a envasar aceite de oliva en esta semana o la que viene, como así han indicado a esta redacción fuentes del comité de empresa. Por la tanto sigue despejando su paisaje, que se le puso muy tenebroso hace unos años, cuando estaba cerca de firmar su acta de defunción.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:15
Esta noticia implica otro paso más al frente porque Deoleo y Sovena España quieren abrir el mercado del aceite de oliva en sus supermercados del País Vasco, por lo que se puede incrementar el volumen de negocio. Hasta la fecha, la planta iliturgitana produce, refina y extrae el aceite de girasol, y el regreso del envasado del aceite de oliva apunta a que este centro de producción puede recuperar la solera que tuvo antaño, tras vivir unos años de zozobra e incertidumbre.
El panorama se empezó a despejar en noviembre del año pasado, cuando la aprobación del convenio colectivo en la planta de Deoleo-Moltoandújar apuntó hacia una estabilización de la planta andujareña de cara al futuro. Las negociaciones entre la parte social y la empresa arrancaron en septiembre con posturas muy distantes y fructificaron a principios de noviembre, cuando el comité de empresa convocó una asamblea informativa con los trabajadores para informales de primera mano de como se llevaron las negociaciones.
Acuerdo a regañadientes
Al final aprobaron el acuerdo, pero la votación no estuvo exenta de discusión, porque los empleados no asumieron del todo la reducción de la masa salarial, que alcanzó un 20%, con la intención de equiparar a los trabajadores que sufrieron un ERE.
La planta consta ahora de un centenar de empleos fijos y puede dejar atrás la etapa de tensión e incertidumbre, que motivaron los peores presagios en junio de 2012 ante el anuncio de la empresa del desplazamiento de varios trabajadores al centro de producción del municipio cordobés de Alcolea.
El comité de empresa empezó a celebrar asambleas informativas y desarrollar movilizaciones para rechazar los planteamientos de movilidad geográfica, que estaba mermando a la planta de Andújar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.