Borrar

La imagen de Andújar

Especialmente por su situación, con el Guadalquivir como límite, frontera y puerta; por ser travesía obligada entre la sierra y el valle, que da paso a la amplitud andaluza, y así situarse a pie de unas de las históricas vías hispanas de paso, la ciudad iliturgitana ha sido un referente en mucho a lo largo de los siglos. Y por ello, y además, su historia, sus tradiciones, sus fiestas, su idiosincrasia se han añadido a este reconocimiento como punto singular. En su personalidad y en su configuración urbana y social, Andújar, ha sido reconocida y apreciada.

ALFREDO YBARRA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:09

Podríamos hablar a vuela pluma y dejando atrás muchas facetas, de su artesanía, de su intensísima actividad política en grandes periodos de tiempo, de ser hito económico ?recordemos la banca Miñón, por ejemplo-. También ha sido puntal de modas a imitar; de vida social, cultural y artística (sus teatros, sus bailes,..., fue la primera población de Jaén en la proyección cinematográfica, de las primeras en disponer de discotecas,...), a nivel de asistencia sanitaria, o a nivel de instrucción (contó con una universidad eclesiástica y con academias de renombre, sobresaliendo con su instituto de enseñanza media). Hasta a nivel deportivo ha tenido su sitio importante. Por no hablar de sus ferias, primero comerciales; y su romería. Al hilo de ello de la ciudad ha atesorado un patrimonio valioso y en ella han surgido en muy distintas épocas personajes de lustre y renombre.

También por ella recalaron reconocidas personalidades, reyes y artistas importantes. Escritores, historiadores, viajeros, han hablado y casi siempre bien de Andújar. De Lope a Cela, de Cervantes a Caballero Bonald, o Eslava Galán. Hablemos de un ejemplo. Es el viaje que realizó por España entre 1668 y 1669 el noble florentino Cosme de Médicis. Le acompañaba un séquito entre el que se encontraban Lorenzo Magalotti, autor del relato del periplo, y el artista Pier María Baldi, que realizó las ilustraciones para el texto, una de ellas de Andújar.

Leamos algo del texto, breve: "Está rodeada de murallas y de torres (...). Las calles y los edificios son regularmente buenos y de más que razonable arquitectura, estando lo grueso, que en su mayor parte es de ladrillo, ornamentado profusamente con revestimiento de piedra. (...) La construcción de mayor consideración es un edificio con tres filas de galerías, (...)construido, en tiempo de Felipe IV cuando pasó a Granada, para contemplar desde aquí las corridas de toros. Hoy se le ha aplicado otro uso, que es el de servir para las reuniones del gobierno. Los Caballeros (...) están entre los que peor reputación tienen de Andalucía, su mayor ocupación es la caza, que ejercitan en la parte más agreste de Sierra Morena. En la ciudad. (...) Aquí se fabrican algunas vasijas (...) que tienen la propiedad de refrescar los líquidos que contienen, (...) por la fineza y sutileza de la (arcilla), más permeable al fresco exterior. Y algunos textos más de épocas diversas nos dicen mucho de una Andújar de contrastes y grandes valores.

Fotografía: www.andujartiempoehistoria.blogspot.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La imagen de Andújar

La imagen de Andújar