La España del obispo Terrones
Dentro del Ciclo de Conferencias del IV Centenario del Fallecimiento del Obispo D. Francisco Terrones del Caño, el profesor e historiador y miembro del Instituto de Estudios Jiennenses, Juan Vicente Córcoles, habló de la España correspondiente a los siglos XVI y XVII. La conferencia se desarrolló de nuevo en el salón de actos de la residencia San Juan de Dios y contó con la presentación de la colaboradora de IDEAL Andújar, Isabel Reca.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:05
La conferencia se centró en el periodo que abarca el final del reinado de Carlos I, la totalidad del reinado de Felipe II y los inicios de Felipe III. El personaje, dijo Córcoles de la Vega, con más poder de la historia. Fue precisamente en este reinado, cuando falleció el obispo Terrones del Caño.
El profesor fue relatando los aconteceres más importantes de este periodo de la historia de España, entre los que se encuentran el nombramiento y situación de la capital del Reino en Madrid (1561). El Concilio de Trento, como contrarreforma a la reforma de Lutero fue minuciosamente relatada a lo largo de la conferencia, como dos de los acontecimientos de mayor repercusión en los países de la Europa Occidental. La expulsión de los moriscos fue otro de los relatos pormenorizados, junto a la política de los diferentes reinados y el poder de los monarcas en los amplios territorios que gobernaron. Cumplimentó su disertación con la descripción geográfica de los lugares donde se produjeron cada uno de los acontecimientos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.