Borrar

La plataforma STOP Desahucios atiende un total de 97 casos de personas afectadas por las hipotecas

La delegación local de Stop a los Desahucios ha tramitado en el municipio y el entorno un total de 97 casos de afectados por las hipotecas. Los trámites son variados, desde casos de personas que quieren que les entreguen sus viviendas como dación en pago, o personas que quieren vivir en alquiler, o sentencias donde se recogen que las cláusulas suelo no han sido lo suficientemente explicadas, porque son abusivas y al final se aminoran bastante. "El que no tiene cláusula suelo se beneficia de una moratoria, donde en un periodo de dos años, tan solo paga intereses de tal forma que el recibo se le queda al 50%, porque el restante se paga en amortización de capital", precisa el coordinador de la plataforma en la ciudad, Rafael Palomares.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:16

Lamenta que ni el Ayuntamiento ni la Junta de Andalucía dispongan de un inventario de propiedades, aunque señala que el delegado territorial de Vivienda, Juan Antonio Sáez, está realizando un inventario de viviendas a nivel local. "Sabemos de familias que están viviendo de una manera ilegal en viviendas vacías, pero no las podemos echar como a los perros, y queremos regularizar su situación con un contrato", desea Palomares.

Su plataforma conoció casos la semana pasada en la localidad vecina de Arjonilla, donde familias están de 'ocupas' en viviendas vacías de la Junta de Andalucía, «hemos tratado el caso de un chaval joven que se tuvo que trasladar a una vivienda vacía, porque en la vivienda de alquiler le provocó enfermedad en los pulmones a su niña pequeña y estamos tratando que desde la Junta de Andalucía se legalice su situación», relata a IDEAL Andújar Rafael Palomares.

Su plataforma atiende todos los días casos variados en el municipio andujareño y en las localidades del entorno. El pasado lunes abordó uno de desahucio de un matrimonio con una niña de tres años en la calle Ana María Mogas de la ciudad andujareña. Los muebles ha tenido que repartirlos por la cochera del inmueble. El hermano del marido del matrimonio desahuciado duerme en la cochera para vigilar los muebles y así no se los lleven. Mientras, la plataforma ha conseguido que el matrimonio y la niña pequeña duerman en un hotel de la calle Doctor Fléming.

Paralelamente está negociando el alquiler de un inmueble en la calle Ancha por 200 euros. "Pero se han encontrado con un problema, no pueden subir los muebles al tratarse de un tercero y sin ascensor". Los integrantes de las plataformas de parados y de las hipotecas les van a ayudar a subir los muebles. Esta familia está pendiente de que la Junta promulgue las ayudas al alquiler y que la concejalía de Servicios Sociales les anticipe los 500 euros previos que les exige la inmobiliaria.

Rafael Palomares indica que familias se están viendo afectadas por casos de desahucio, "cuando nunca se iban a imaginar que iban a pasar por esta situación y además han gozado de una buena posición social y jóvenes". El coordinador de esta plataforma pondera que no quieren dar a conocer su situación y enfrentarse, porque temen que no los llamen para trabajar. Eso sí, los integrantes de la plataforma piensan ponerse delante de las puertas de los afectados para parar los desahucios, independientemente de que lo consigan frenar o no.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La plataforma STOP Desahucios atiende un total de 97 casos de personas afectadas por las hipotecas

La plataforma STOP Desahucios atiende un total de 97 casos de personas afectadas por las hipotecas