Borrar

Las incesantes lluvias pueden mermar la cosecha de aceituna en la zona de la Campiña

Las lluvias incesantes de los últimos días están siendo especialmente perjudiciales para el olivar de campiña del entorno, que sufre más ralentización en su recogida por las peculiaridades que ofrece, aunque eso sí, la campaña será buena, pero se verá algo mermada. Los datos del metereólogo local, Antonio Lomas, muestran que en lo que llevamos de año hidrológico (que empezó el 1 de octubre) han caído ya 300 litros por metros cuadrado de lluvia, casi todos ellos desde la mitad de diciembre hasta ayer, porque los meses del otoño han sido muy secos.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:23

La primavera muy húmeda del año pasado ha propiciado este buena cosecha, que se está viendo muy influenciada por la pertinaz lluvia de las últimas semanas. El delegado local de UPA, Juan Santamaría, ha indicado a IDEAL que la presente campaña de recolección de la aceituna empezó "muy bien". Añade que el olivar de sierra apenas se ve afectado por las precipitaciones de los últimos días, "pero en gran parte de la campiña no se ha podido coger y se ha caído al suelo, como salga el sol muy fuerte se puede quedar clavada en el suelo", avisa Santamaría, quien afirma que se un 8% de aceituna se puede perder, aunque es pronto aún para hacer valoraciones.

ASAJA

El delegado local de ASAJA, Miguel Girón, asegura que la acidez del aceite va a subir. Aclara que el agua de estos días perjudica mucho más al olivar de campiña, "en la sierra se puede entrar antes a los tajos, pero la campiña necesita que la tierra oree más tiempo, o sea que se quita más tiempo la humedad y la maquinaria precisa del doble de días para entrar". Casi un mes llevan los agricultores sin acceder a los tajos en la campiña, por lo que el retraso es considerable. Agrega que al caerse la aceituna se queda incrustada en el barro, "y la maquinaria no puede cogerla, entonces se puede hablar de cierta pérdida del cosecha", remarca Girón.

El responsable de ASAJA también ha querido pronunciarse sobre la problemática del río Guadalquivir. Girón recuerda que siempre ha apoyado a una de las plataformas de afectados (Izonoin) y dice alegrarse que otra de los colectivos, (En Defensa del Guadalquivir) haya ganado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía su batalla, porque entiende que le va a servir a los agricultores en su reivindicación de tirar la presa de Marmolejo, "que está provocando la colmatación del río". En su opinión, las motas no son la solución definitiva y pide encauzar el río, que ha perdido su caja. Exige actuaciones inmediatas, porque el río se puede desbordar por las lluvias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las incesantes lluvias pueden mermar la cosecha de aceituna en la zona de la Campiña

Las incesantes lluvias pueden mermar la cosecha de aceituna en la zona de la Campiña