Una sentencia del TSJA de Andalucía obliga a la Confederación Hidrográfica a actuar sobre la presa de Marmolejo
'El triunfo de David sobre Goliaht'. Así lo califica la plataforma en Defensa del Río Guadalquivir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que obliga a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a indemnizar con 480.000 euros a 20 afectados de las inundaciones de 1996 y 1997 de no cobrar aún las indemnizaciones y le apunta como 'incompetente' en la problemática del río Guadadalquivir a su paso por la ciudad, como a la concesionaria de la explotación de la presa de Marmolejo, la empresa Endesa.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:09
Las reacciones no se han hecho esperar ante una sentencia recién 'salida del horno'. El portavoz de la plataforma de afectados, Juan Conde, ha señalado en una comparecencia que esta sentencia obliga a la CHG a adoptar las soluciones prevista sobre la presa de Marmolejo "viene a decirle de una forma coloquial que he hecho la vista gorda al problema y la recuerda que no ha hecho las obras que debía de realizar", remarcó Conde, quien alabó la labor desarrollada por el abogado Pedro Martínez Alés, porque entiende que ha librado una lucha titánica contra los abogados de la Confederación y de Endesa. "Que sólo se han limitado a utilizar argucias técnicas y políticas que los tribunales les han invalidado", recordó Conde.
Publicidad
Sedimentos
El responsable de esta plataforma subrayó que se siguen acumulando los sedimentos en el río por culpa de la presa "después de 18 años, la tesis de nuestros abogados y técnicos han demostrado que la CHG es responsable de lo que hay y de lo que puede venir", sostuvo ayer Conde, quien entiende que con esta sentencia, tanto el alcalde de Andújar, Jesús Estrella, como el subdelegado de Gobierno, Juan Lillo, y la Confederación se den cuenta de que ahora hay que actuar sobre la presa, limpiar el lodo, y hacer el aliviadero de La Ropera "para que el río tome su corriente natural y así no cause más problemas a la ciudad", enfatizó Juan Conde.
"No se nos has escuchado a los afectados"
Otro de los integrantes de la plataforma, Juan Santamaría, acusó al alcalde de la ciudad andujareña de no ponerse al lado de los afectados de las inundaciones "no ha hecho nada para que nos paguen, porque estamos defendiendo lo nuestro y defendernos de los daños que nos ha hecho la presa, algo que Estrella no ha asimilado y no se nos ha escuchado a los afectados", denunció. También exigió Santamaría la limpieza del Arroyo Mestanza. Por su parte, otro de los afectados, Rosendo Gutiérrez (vecino de La Ropera) lamentó que se paralizara el proyecto de protección de las tierras de cultivo de su poblado, que se han inundado en varias ocasiones. "Cada vez que vemos llover como en estos días nos asustamos", deploró. Gutiérrez también abundó en la pérdida de cultivos por culpa de las riadas y exigió más apoyo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión