La concejala de Servicios Sociales pide a la Junta que demuestre su compromiso tras el cierre del centro de drogodependencias
Desde hace quince años, más de trescientas personas drogodependientes de la ciudad han sido atendidas en sus necesidades psicológicas, de inserción social y laboral en el Centro de Día El Olivo, gestionado por el Ayuntamiento de Andújar con financiación de la Junta de Andalucía, mediante un convenio que este año ha llegado a su fin, ya que la administración autonómica ha decidido unilateralmente no renovar, lo que ha desembocado en su cierre. La concejala de Familia, Salud y Servicios Sociales, Lola Martín ha expuesto su rechazo al cierre del centro y ha pedido a la Junta de Andalucía que "demuestre con hechos en Andújar el supuesto blindaje de la políticas sociales, del que tanto presume, y de la cara a los usuarios y a sus familias, que han quedado desamparados tras esta decisión".
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:01
Un recorte total de financiación de la administración autonómica que fue objeto de una moción debatida en el último pleno de la Corporación, mientras que la delegada de Salud aseguró que el centro era de competencia municipal y que las personas drogodependientes de la ciudad contaban con suficientes recursos de atención a pesar de su cierre.
Publicidad
La concejala de Familia, Salud y Servicios Sociales, Lola Martín, considera "falso" ese blindaje, como demuestra el recorte de 5 millones de euros para políticas y programas en materia de drogodependencias y califica como "inadmisible" que la Junta "haya dejado desamparado a un colectivo de riesgo que no merece sufrir los recortes del Gobierno de Susana Díaz", recortes que han sido objeto de un estudio de oficio por parte el Defensor del Pueblo Andaluz.
Plenas competencias de la Junta de Andalucía
La concejala se refirió de forma aclaratoria a las "plenas competencias de la Junta de Andalucía en materia de drogodependencias" por si hubiera surgido alguna duda entre los vecinos en los últimos días. Lola Martín explicó que la concejalía reaccionó ante la decisión "unilateral y drástica" de la Junta de Andalucía pidiendo explicaciones por escrito a la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias de esta administración, recibiendo como respuesta argumentos que tratan de "justificar lo injustificable" y entran en contradicción con la justificación política de la delegada, puesto se que reconocen desde el ámbito técnico la plenas competencias del Gobierno andaluz en este ámbito, recogidas por Ley.
Entre los argumentos del escrito figuran la necesidad de racionalizar el gasto, la existencia de un número limitado de usuarios y que no se va a ver mermada la atención tras el cierre del centro de día. La concejala se preguntó "cómo no se va a ver mermada la atención a las personas drogodependientes de la ciudad si el centro era su lugar de referencia para atención psicológica, integración social y laboral, seguimiento y acompañamiento. Dudamos mucho que una atención ambulatoria pueda sustituir al centro de día", concluyó la concejala.
Lola Martín considera la situación derivada del cierre del centro y los recortes de la Junta en este campo como un "preocupante retroceso" que se añade a las dificultades que viven las asociaciones del sector a las que se paga "tarde y mal" viéndose comprometida su labor social tan esencial para la integración de asperonas drogodependientes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión