Los afectados por las inundaciones del año 2010 aún esperan las indemnizaciones de las administraciones
Integrantes de la Plataforma en Defensa del Río Guadalquivir a su paso por la ciudad se reunieron el pasado martes día 4 de febrero en Sevilla con la directora general de Aguas de la consejería de Medio Ambiente, para abordar cuestiones que rodean al tema de las inundaciones como la presa de Marmolejo, las indemnizaciones aún pendientes de pagar a los afectados por las riadas del año 2010 en el municipio y la paralización de las obras del cauce del río Guadalquivir a su paso por la ciudad.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:29
Responsables de este colectivo están convencidos tras este encuentro que les van a dar la razón en sus argumentos que apuntan hacia la presa de Marmolejo como causante de las inundaciones acaecidas en la ciudad desde la década de 1960, por los lodos que se han ido acumulando en estos últimos años, que han influido en el cauce del río.
Como en 2003
El tema principal de este encuentro con la responsable de la consejería de Medio Ambiente fue el de las indemnizaciones que aún tienen que cobrar 112 afectados por las inundaciones del año 2010. Han denunciado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Endesa (por el tema de la presa) y piden la intercesión de la Junta por la parte de responsabilidad que también posee en este asunto. En total se les adeuda unos dos millones de euros, ya que se vieron afectados cultivos e inmuebles.
Los representantes de la plataforma propusieron la fórmula del reconocimiento extrajudicial de la deuda, para que así no se dé lugar a las sentencias judiciales. Así pasó en el año 2003, donde las familias afectadas por las inundaciones cobraron su parte de los daños de las inundaciones de los años 1996 y 1997, 2000 y 2001. Los 112 agricultores afectados por las riadas de esa época recibieron de la CHG unas indemnizaciones globales de algo más de 900.000 euros, además de cantidades que oscilaron entre los 30.000 y 36.000 euros por hectárea para cada uno de los afectados por las expropiaciones necesarias para la ejecución del proyecto de encauzamiento del río. Aquel acuerdo puso fin a siete años de reivindicaciones de los agricultores de los poblados de El Sotillo, La Isla y Los Llanos del Sotillo, quienes sufrieron continuas inundaciones en sus fincas de árboles frutales y tierras de labor.
Los afectados habían llevado sus demandas a los tribunales, frenado por aquel acuerdo con la CHG. Aparte de los daños pendientes que quedan por pagar de 2010, algunas personas afectadas se quedaron 'colgadas' de las ayudas de 2003, por lo que podrían entrar en este expediente de reconocimiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.