La línea de alta velocidad ferroviaria y el centro logístico tendrán que esperar

A principios del año 2011, se anunció que la ciudad se va a beneficiar de uno de los proyectos del Activa Jaén incluidos en la provincia. Se trataba de la adecuación de la línea de altas prestaciones ferroviarias Jaén-Córdoba. En la memoria de este proyecto, se establecían dos alternativas, uno que iba en línea recta de Jaén hasta Córdoba y otro trazado que pasaría por la ciudad de Andújar. Se habló de que saldrían a licitación las obras de esta segunda alternativa, pero nada más se ha avanzado de esto, en lo que respecta a la ciudad. El establecimiento de nuevas líneas a Córdoba y Jaén y la conexión con el intercambiador de Alcolea han tratado de minimizar los efectos de la supresión de los viajes a la capital de España.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:11

También se puede ir en tren a Sevilla, Málaga, Cádiz, Barcelona y Sevilla y por los trayectos por donde pasen estas líneas hacia estas ciudades, aparte de los destinos garantizados y más asiduos como son los de Córdoba y Jaén. La cercanía con la capital cordobesa le permite tener más cerca eso sí, el AVE. De momento, el municipio se queda sin aprovechar una de sus grandes potencialidades, la conexión ferroviaria con la autovía, y en este caso, y nunca mejor dicho, vuelve a perder otro tren, como el de Ros Casares, Boluda, la BP y así un largo rosario.

Publicidad

El flujo de viajeros en la estación de trenes se ha mantenido en los últimos años, tras la desaparición de la línea de Madrid y de la puesta en marcha de algunos trenes a Córdoba. La estación de RENFE de Andújar expende una media de 70 billetes al día y esta cifra fluctúa los fines de semana y los restantes días. Mantiene una cifra considerable, pero ha perdido la pujanza de hace una década, donde era una de las estaciones con actividad del entorno, por la variedad de los destinos y por el importante flujo de mercancías. Hoy en día pasan 14 trenes por día, pero las líneas se han mermado. Los vecinos de la ciudad y la comarca que quieran trasladarse hasta Madrid, tienen que trasladarse a Espeluy o a la estación Linares-Baeza.

Un centro logístico con varios determinantes

Algunos pasos se dieron a finales del año pasado sobre el tema logístico en la ciudad, pero todavía no son significativos. El pleno de la Corporación aprobó una moción institucional el día 24 de octubre 2013 por la que se adhirió al Manifiesto en Defensa de los Corredores Transeuropeos a su paso por Andalucía y demandó la terminación urgente de las obras iniciadas en el trazado de los tramos Algeciras-Bobadilla, Almería-Murcia y Granada-Bobadilla, así como la planificación y programación temporal de las actuaciones necesarias en el resto de tramos del trazado del Corredor Mediterráneo en Andalucía, como son Bobadilla-Córdoba-Linares-Madrid, Almería-Granada, Sevilla-Bobadilla y Huelva-Sevilla, que pasa por Andújar.

El delegado de Fomento, Juan Antonio Sáez, indicó que este hecho es muy importante para el desarrollo del centro logístico intermodal que al final se va ubicar en los terrenos 3 y 4 del Innovandújar. El propio Sáez Mata precisa que la Administración autonómica no invertirá en el centro logístico intermodal hasta que no exista una demanda real de los operadores del sector. En este sentido la consejera de Fomento, Elena Cortés nada nuevo añadió en su visita que giró el martes a la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad