Borrar

Alcazaba reclama unos presupuestos más participativos

El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Alcazaba, Vicente Ginés, reclama la puesta en marcha de unos presupuestos participativos en la ciudad y recalca que esta fórmula es más necesaria en tiempos de crisis, "por lo que estos presupuestos no se adecúan a la actual situación", recalca. Ginés dice esto porque afirma que los movimientos vecinales son los que más conocen las necesidades de cada barrio de la ciudad, así como en sus aspectos culturales y sociales, de ahí que considere necesaria su implicación a la hora de la elaboración de este documento.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:15

Defiende la fórmula de la participación a la hora de la elaboración de los presupuestos, porque entiende Ginés que estarían consensuados, "porque al participar la ciudadanía propiciaría el refrendo de los grupos políticos, aunque el actual gobierno tiene legitimidad por su mayoría absoluta", matiza.

El presidente de Alcazaba considera además que considera además que en tiempos de crisis donde hay que ajustarse el cinturón, "es más importante la implicación de la ciudadanía, porque asume las necesidades que tiene el pueblo en estos difíciles momentos", enfatiza.

El máximo responsable del movimiento vecinal recuerda que existe un acuerdo plenario donde se apuesta por los presupuestos participativos y pide más concreción de los proyectos, así como la delimitación de sus plazos. Se refiere a un acuerdo plenario del año 2010, donde los grupos políticos representados en la Corporación aprobaron una moción que presentó el PA. Dice que el superávit que arroja este presupuesto es más bien ficticio, porque argumenta que el Ayuntamiento tiene que pagar una gran cantidad de intereses todos los días.

Transporte urbano

El presidente de Alcazaba también se ha pronunciado sobre el nuevo servicio de transporte urbano. Desde el movimiento vecinal se piensa que debe llegar a los poblados y a los núcleos diseminado y sostiene que puede llegar una vez al día (principalmente por la mañana). Todavía no ha hecho una valoración sobre el funcionamiento del nuevo servicio, pero piensa que sí que ha existido un desfase económico fuerte entre el primer proyecto que quedó desierto y el actual.

Vicente Ginés también se ha pronunciado sobre el tema de la proliferación de los excrementos de perros por las plazas y calles de la ciudad. Afirma que existe una Ordenanza que reguladora y sancionadora, que en su opinión, debe entrar más en vigor, como se hace con las multas de tráfico. Asegura que la mayoría de la población que tiene perros es cívica y recoge las heces de los canes, "que sí una parte muy mínima no cumple, pues todos los días se van acumulando la suciedad", pondera Ginés.

Propone para estos casos más vigilancia policial en los barrios y apela a la gente la sensibilización de los propietarios de los perros y dice que el problema está focalizado, por lo que entiende que este asunto se puede controlar. "Habrá que sancionar a las personas que no son cívicas, porque existen los instrumentos para ello". Apostilla que se trata de un problema de salubridad para los vecinos.

Por otra parte, la federación vecinal Alcazaba se ha mostrado muy crítica por la subida que ha experimentado el agua y la basura en la ciudad, en unos momentos donde las familias están pasando por difíciles momentos en sus economías domésticas. No ve bien una posible privatización del servicio del agua en la ciudad, al entender que es de primera necesidad, de ahí que defienda que sea público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alcazaba reclama unos presupuestos más participativos