Balance positivo de la atención a los temporeros
La concejala de Familia, Salud y Servicios Sociales, Lola Martín, hace un balance positivo de la atención a los trabajadores temporeros que llegaron a Andújar con motivo de la campaña de la aceituna en los últimos meses de 2013. La concejala destacó el compromiso del Ayuntamiento de Andújar con la atención integral a los temporeros, sin escatimar esfuerzos, aun cuando se trata de una competencia impropia.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:30
Así, el Ayuntamiento recibió de la Junta de Andalucía una subvención de 15.836 euros para el mantenimiento del Albergue Municipal de Temporeros, a los que se han tenido que sumar 9.027 euros adicionales de las arcas municipales para poder garantizar una acogida humanitaria y digna a estas personas.
La concejala también subrayó que las labores de atención, acogida y ayuda al desplazamiento se desarrollaron con normalidad y sin incidencias, con una filosofía de flexibilidad que llevó a activar el Protocolo de Atención y la apertura del albergue antes de lo previsto ante la presencia de temporeros en las calles. Por último, y antes de ofrecer los datos, Lola Martín tuvo palabras de reconocimiento para el trabajo de las entidades y organismos implicados en el Protocolo Municipal de Atención a trabajadores temporeros, un ejemplo de colaboración, de suma de esfuerzos y de compromiso.
A continuación se detalla el informe técnico elaborado por personal de la concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales:
Datos de la Atención a Trabajadores Temporeros en Andújar, Campaña de recolección de aceituna 2013/2014.
El pasado día 26 de noviembre se abrió el Albergue Municipal, aún y cuando el Foro Provincial de Inmigración recomendó abrir los centros el día 29. Sin embargo, desde la Concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales se tomó la determinación de adelantar la apertura, ya que se comenzaba a observar cómo llegaban al municipio inmigrantes que necesitaban un lugar para pernoctar, evitando así que estas personas permanecieran en la calle y asegurando, por tanto, que sus necesidades básicas estuvieran cubiertas.
Prestaciones ofrecidas:
? Servicios de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento.
? Pernoctaciones (535).
? Aseo personal, dispensación de kits de aseo que contienen gel, cepillo de dientes y pasta dentífrica, cuchilla y crema de afeitar.
? Cena (535 personas).
? Desayuno (532 personas).
? Picnic, comida fría para el almuerzo, bocadillo, fruta y agua (534).
? Desplazamiento urbano, Andújar hacía el albergue y viceversa.
Desplazamiento interurbano, billetes de autobús de corto, medio y largo recorrido, vales canjeables por gasolina o gasoil.
Este recurso social se complementa con 2 puntos de información al trabajador temporero que cubren las necesidades de lunes a domingo, tal y como quedó fijado en el protocolo de Atención y Acogida concensuado con diferentes Agentes Sociales y otras Administraciones, como Cruz Roja, Conferencias de San Vicente de Paúl, Cáritas, Iglesia Evangélica, Centro de Inserción "San Vicente de Paúl", Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Centros de Salud, Hospital Alto Guadalquivir, Servicio Andaluz de Empleo y Comisiones Obreras.
?Punto de Información ubicado en las dependencias del Centro de iniciativas Sociales, "Oficina de Atención al Inmigrante,
?Punto de Información ubicado en la Iglesia "Santa María la Mayor"
Desde estos puntos se ofrece información sobre:
?Recursos Sociales existentes en el municipio.
?Se facilita el formulario para inscribirse como demandante de empleo temporal en la oficina local del SAE.
?Atienden las demandas sobre las plazas disponibles en los Centros de Atención a nivel provincial (Red Provincial de albergues).
?Se dispensan el desplazamiento hacia otras localidades
Los puntos de información fueron fijados de la siguiente manera:
A partir del 30 de Diciembre permanece abierto en Punto de Información al Trabajador Temporero ubicado en la "Oficina de Atención al Inmigrante". Se prevé que este recurso continué hasta el próximo 15 de Enero.
El día 30 de Diciembre se ofreció el último servicio en el albergue municipal que consistió en el SIVOA, desayuno, picnic y desplazamiento, por tanto las últimas pernoctaciones se dieron el día 29 de Diciembre.
Datos de interés:
Nº de plazas disponibles, 38.
Personal:1 Trabajadora Social, 3 "celadores" a jornada completa, cuyas funciones han sido las de Recepción y Acogida al Usuario. 2 limpiadoras, estas a media jornada. Para el resto de servicios necesarios se ha contado con profesionales de otras áreas municipales, como servicios e Infraestructuras Urbanas, Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías.
?La prestación de Alimentación ha sido concertada con una empresa, encargada de ofrecer al alojado cena y desayuno (caliente), para ello se ha contado con una Auxiliar
de Cocina. El servicio ha sido complementado con el que se ha prestado en colaboración con Cáritas y la Congregación Religiosa de las "Madres Trinitarias
?El número total de días en los que se ha mantenido el servicio de acogida y pernoctación ha sido de 34, (2 más que en la campaña anterior)
?En total se han alojado 265 personas, tres veces más que el año anterior que fueron 81.
?Ello ha supuesto que durante el tiempo que el recurso ha permanecido abierto se han dado un total de 535 pernoctaciones, durante la campaña anterior se tuvieron 183, casi el triple más de pernoctaciones.
?Esto nos da una media de 15.74 personas alojadas por día, frente a las 5.72 del 2012/2013.
?En cuanto a la noche de ocupación más elevada esta fue la del 7 al 8 de Diciembre con 35 plazas ocupadas de las 38 existentes y el día con menor pernoctación fue el 22 al 23 de Diciembre con 4 personas.
Se ofertó el servicio de desplazamiento hacía otras localidades, Así obtenemos que hasta el 23 de Diciembre se dispensaron 88 billetes de autobús a 22 localidades diferentes, quedando pendientes de contabilizar los desplazamientos que se realicen hasta final de. Los desplazamientos han sido tanto de corto como medio y largo recorrido, por lo que han sido facilitados billetes hasta Bilbao, Irán, Vitoria, Valencia, Madrid, etc., así como a otras provincias andaluzas y a diversos municipios de la Provincia.
? PERFIL DE LA PERSONA USUARIA
? SEXO:
.- El 97,76 % de las personas usuarias han sido varones
.- El 2.24 %, mujeres
? EDAD:
El alojado de menor edad tenía 16 años y el de mayor 67.
.-El intervalo de edad más representativo se encuentra entre los 41 y 45 años.
? NACIONALIDAD:
.-Española, el 14.4%
.-Extranjera, el 85.6 %.
? SEGÚN EL PAÍS DE ORIGEN:
.-Obtenemos un total de 19 nacionalidades diferentes, siendo la más numerosa la procedente de Marruecos 42.0%, seguida de la Española 14.4%, Argelia 10.3%, Senegal 8.2%, etc.
? USUARIOS EXTRANJEROS, (COMUNITARIOS Y NO COMUNITARIOS):
.- El 5.9 % proceden de países comunitarios.
.- El 94.1 % de países no comunitarios.
Durante esta campaña se aprecia mayor número de usuarios no comunitarios, en su mayoría procedentes de países del continente Africano. Durante la pasada campaña el porcentaje de trabajadores comunitarios fue de un 39.45%, no llegando a alcanzar el valor del 6% para la actual.
? NIVEL DE COMUNICACIÓN:
.- Con buen nivel, un 98.25%.
.- Con escaso o nulo nivel el 1.751%
Grado de satisfacción de los usuarios (cuestionario en tres idiomas diferentes, español, inglés, y francés)
En total el documento de valoración ha sido cumplimentado por 94 personas, lo que nos supone el 35.47% de los usuarios.
SEXO CANTIDAD PORCENTAJES
VARONES 91 96.8%
MUJERES 3 3.2%
TOTAL 94 100%
Intervalo mayoritario se encuentra entre los 36 y 45 años.
EDAD CANTIDAD PORCENTAJE
Menos de 20 años 1 1.1%
De 20 a 35 32 34.0%
De 36 a 45 34 36.2%
Más de 46 25 26.6%
No contesta 2 2.1%
Total 94 100%
La mayoría presenta como estado civil el de casado.
ESTADO CIVIL CANTIDAD PORCENTAJES
SOLTERO 36 38.3%
CASADO 37 39.4%
UNIÓN DE HECHO 0
SEPARADO 13 13.8%
DIVORCIADO 6 6.4%
VIUDO 2 2.1%
NO CONTESTA 0
TOTAL 94 100%
Con estudios secundarios encontramos el mayor porcentaje, contando incluso con universitarios.
ESTUDIOS CANTIDAD PORCENTAJE
ANALFABETO 11 11.7%
PRIMARIOS 28 29.8%
SECUNDARIOS 43 45.7%
BACHILLER 8 8.5%
FORM, PROFESIONAL 1 1.1%
UNIVERSITARIOS 2 2.1%
NO CONTESTA 1 1.1%
TOTAL 94 100%
Mayoritariamente la profesión que ejercen es la de trabajador agrícola.
PROFESIÓN CANTIDAD PORCENTAJE
AGRÍCOLA 35 37.2%
CONSTRUCCIÓN 16 17.0%
INDUSTRIA 18 19.2%
SERVICIOS 7 7.5%
OTROS 16 17.0%
NO CONTESTA 2 2.1%
TOTAL 94 100%
De nuevo encontramos como nacionalidad más representativa la Marroquí.
NACIONALIDAD CANTIDAD PORCENTAJE
MARRUECOS 40 42.5%
ESPAÑA 22 23.4%
ARGELIA 9 9.5%
SENEGAL 7 7.4%
MALI 5 5.3 %
PORTUGAL 2 2.1%
GUINEA BISAU 1 1.1%
GUINEA 1 1.1%
RUMANÍA 1 1.1%
GHANA 2 2.1%
BURKINA FASO 1 1.1%
UCRANIA 1 1.1%
LITUANIA 1 1.1%
NO CONTESTA 1 1.1%
TOTAL 94 100%
En relación a la atención prestada por los profesionales responsables de la acogida, se recogen los siguientes resultados:
Mayoritariamente el trato profesional ha sido valorando con 4 puntos (de 1 a 5)
VALORACIÓN DEL TRATO RECIBIDO EN EL CENTRO CANTIDAD PORCENTAJES
1 PUNTO 1 1.1%
2 PUNTOS 0 0.0%
3 PUNTOS 8 8.5%
4 PUNTOS 44 46.8%
5 PUNTOS 41 43.6%
TOTAL 94 100%
Respecto a los servicios con los que cuenta en centro se obtuvieron los siguientes datos:
Los servicios han sigo valorados preferentemente con 4 puntos.
VALORACIÓN DEL SERVICIO QUE SE PRESTA CANTIDAD PORCENTAJES
1 PUNTO 0 0.0%
2 PUNTOS 0 0.0%
3 PUNTOS 12 12.8%
4 PUNTOS 42 44.7%
5 PUNTOS 40 42.5%
TOTAL 94 100%
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.