Borrar

La plataforma En Defensa del Río Guadalquivir pide que se sigan acometiendo las obras en el cauce del río

La Plataforma en Defensa del Río Guadalquivir a su paso por Andújar indica que está "muy indignada y preocupada", porque señala que desde hace ahora más de dos años no se ha hecho ninguna intervención en el cauce del río. Precisa que este espacio de tiempo coincide con el traspaso de competencias de la Junta de Andalucía a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y añade que se ha desechado el proyecto general que se aprobó en su día para toda la zona de Andújar, que está recogido en unos planos.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:16

 

Este colectivo pone como ejemplo los trabajos previstos en la zona del poblado de La Ropera (las últimas riadas han dañado sus cultivos), donde recuerdan sus responsables estaba previsto hacer un aliviadero para darle más corriente al río y por tanto, capacidad de evacuación. Pide además el dragado en la unión de los ríos Guadalquivir y Jándula "puesto que existe una acumulación de lodo que frena el agua de los dos ríos de la zona", pondera esta plataforma.

Ahonda este colectivo en una de las reivindicaciones ancestrales, la demolición de la presa de Marmolejo, que explota Endesa y añade que tras varias protestas por el retraso en las actuaciones "se comprometieron a un nuevo estudio para actuar tanto en la presa como en el río", remarca.

Retraso

Los responsables de la Plataforma en Defensa del Río Guadalquivir a su paso por Andújar, constatan que el estudio se iba a presentar a finales del año pasado, "pero en la última reunión del pasado día 12 de diciembre estará listo en el primer trimestre de este año".

Este colectivo anuncia que denunciará los engaños políticos a lo que dice les está sometiendo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir e insta al alcalde a que se ponga al lado de los afectados. "El alcalde y el subdelegado del Gobierno nos ponen las trabas para reunirnos y hacer el seguimiento al nuevo proyecto", pondera. Los afectados por las inundaciones integrados en esta plataforma señalan que el 15 de noviembre de 2012 una moción aprobada por todos los grupos políticos representados en la Corporación, acordó la puesta en marcha de una comisión que se reuniera de una manera habitual para poner soluciones a las inundaciones, "y solo lo ha hecho una vez y no ha llegado a ninguna conclusión", lamenta.

La plataforma apela la colaboración ciudadana y a la unión de todas las personas afectadas por las inundaciones, porque considera que el municipio aún tiene un serio problema sin resolver. También va a pedir a la Junta que agilice el asunto del cobro de las indemnizaciones aún pendientes y que corresponden a las últimas inundaciones que han sufrido varias zonas del municipio andujareño.

El estudio de simulación lo determinará todo

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir quiere seguir en este año con la limpieza de arroyos y cauces y finalizar la mota, dependiendo esta última obra de los resultados del estudio del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), para estudiar, mediante la simulación de avenidas, la mejor solución técnica definitiva al problema de las inundaciones.

Una vez se pueda conocer de forma simulada, pero ajustada a la realidad, el comportamiento de las avenidas en diferentes supuestos, podrán identificarse las soluciones técnicas que garanticen acabar con el problema y garantizar las obras que se precisen por parte de todas las administraciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La plataforma En Defensa del Río Guadalquivir pide que se sigan acometiendo las obras en el cauce del río

La plataforma En Defensa del Río Guadalquivir pide que se sigan acometiendo las obras en el cauce del río