Borrar

El entramado organizativo y humanitario de la ciudad normaliza la atención a temporeros e inmigrantes

La atención a las inmigrantes y temporeros ha estado muy normalizada en el municipio andujareño y eso que en la presente campaña se ha multiplicado su venida y estancia. No obstante Andújar no ha vivido la aglomeración de otros puntos de la provincia de Jaén y a esta circunstancia ha contribuido el variado entramado asociativo y organizativo que trabaja en la ciudad, siempre bajo la tutela y supervisión de la concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales, su Oficina de Atención al Inmigrante y el albergue de temporeros.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:04

El protocolo de atención a temporeros aglutina a la responsable municipal del programa de acogida, representantes de la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, los dos centros de salud, el hospital Alto Guadalquivir, el Servicio Andaluz de Empleo, Cáritas Interparroquial, Conferencias de San Vicente de Paúl, Centro de Inserción San Vicente de Paúl, Cruz Roja, Iglesia Evangélica y las organizaciones agrarias como UPA, COAG y ASAJA. La edil de Familia, Salud y Servicios Sociales, Lola Martín, ahonda en el carácter solidario de la sociedad andujareña. «Representan el lado más amable de nuestra ciudad y es para sentirnos orgullosos», enfatiza la edil.

Los datos que manejaba hasta la Oficina de Atención al Inmigrante hasta el pasado día 29 de diciembre y refrendados a IDEAL por la concejalía de Servicios Sociales, algo más de 500 personas ya habían pasado por el albergue municipal de temporeros, su cifra ya histórica en los tres años de funcionamiento. Por ejemplo, el año pasado ya había cerrado por estas fechas. Eso sí hasta la fecha, el Servicio Andaluz de Empleo no ha tenido que realizar ninguna contratación en la campaña de la aceituna a los temporeros.

El albergue de temporeros abrió sus puertas el día 26 de noviembre, tres días antes de lo previsto, porque responsables del área municipal de Servicios Sociales advirtieron la presencia de inmigrantes durmiendo por las calles, lo que motivó su apertura con antelación, aunque algunos días después que otros, como el de Jaén. Como en el resto de los albergues se pueden dormir tres noches y se facilita servicio de transporte.

Cruz Roja

La delegada local de Cruz Roja, Josefa Díaz, señala que la atención a los inmigrantes ha estado muy normalizada y atribuye este hecho al protocolo tan regularizado que existen en la ciudad. El responsable autonómico de esta institución, Javier García Villoslada, sí que propone algunas medidas, para evitar los problemas que han surgido en otros núcleos como Úbeda. Ante una llegada masiva de temporeros, propone que los albergues temporeros de la provincia abran a la misma vez y evitar así por tanto que tanta gente tenga que dormir en la calle y bajo temperaturas muy gélidas.

El Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl ha notado la llegada de más inmigrantes, porque este año han subido las comidas y las duchas en estos días. El comedor se llena todos los días. Sus responsables alaban la coordinación existente con el Ayuntamiento y las otras organizaciones. También se da ropa en el centro. En lo que va de año ha computado un total de 820 pernoctaciones, por lo que se desenvuelve por cifras históricas.

Este recinto dispone de 14 plazas, de las que la mitad se reservan a su programa anual de inserción socio-laboral, cimentados en sus talleres de lavadero de coches y de restauración de muebles, y las restantes se destinan para los transeúntes que tienen la oportunidad de dormir una noche, a la que vez que se le proporciona comida, cena y desayuno y servicio de ropero y aseo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El entramado organizativo y humanitario de la ciudad normaliza la atención a temporeros e inmigrantes

El entramado organizativo y humanitario de la ciudad normaliza la atención a temporeros e inmigrantes