Cuidar al cuidador, objetivo de la tercera Jornada de Personas Ciudadoras organizadas por el Alto Guadalquivir
El Hospital Alto Guadalquivir celebró la edición de la Jornada de Personas Cuidadoras, a las que acudieron alrededor de 25 personas cuidadoras de pacientes grandes dependientes. Comenzó con un taller de cerámica con participación activa de todos los asistentes. Para ello, se instaló un torno y mesas de trabajo compartido. El profesor de la Escuela Taller de Andújar, y de la Asociación Vecinal San Bartolomé-Vistillas, Vicente Romero, participó de forma voluntaria, fue el encargado de enseñarles a los cuidadores además de estar acompañado de varios profesionales del Área de Cuidados de Enfermería.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:42
Este tipo de encuentros sirve de reconocimiento a la labor diaria que las cuidadoras realizan con las personas dependientes y les permite compartir experiencias, liberarse por una tarde de la responsabilidad del cuidado, y mejorar su autoestima. Según afirma Rosa Oliveros, "cuidar a una persona en situación de dependencia es una tarea que requiere mucho tiempo y esfuerzo, implica una gran carga emocional y por ello han de estar preparadas física y emocionalmente para que su salud no se vea afectada".
Publicidad
Para finalizar la jornada, se invitó a todos los participantes a una merienda navideña como ocasión de desconexión y para compartir vivencias y opiniones entre iguales, así como con los profesionales que han organizado esta actividad, y que trabajan con pacientes y cuidadoras durante todo el año.
Balance de atención a cuidadoras
En el presente año, en el Hospital Alto Guadalquivir se ha atendido algo más de 200 personas identificadas como cuidadoras: 66 cuidadoras en las unidades de hospitalización acompañando a pacientes ingresados, 85 han tenido alguna cita en Consultas Externas (ellas o los pacientes a los que cuidan), además de la atención de 19 casos en Urgencias.
El Plan de Personas Cuidadoras del Hospital Alto Guadalquivir establece una serie de medidas de acción positiva para garantizar la atención personalizada e integral de las personas en situación de dependencia así como de sus cuidadoras en todas las áreas del hospital: Gestoría del Usuario, Consultas Externas, Urgencias y Hospitalización, así como Rehabilitación y las Áreas de Diagnóstico, tal y como se indica para todo el sistema sanitario público andaluz. En concreto, este plan se activa cada vez que una cuidadora presenta la Tarjeta +Cuidado, que es la credencial que se les facilita en su centro de salud, en el primer nivel de asistencia sanitaria.
Algunos ejemplos de estas medidas de discriminación positiva son la flexibilización de las citas para adaptarse a la agenda de paciente y cuidadora, disponer en el hospital de una ventanilla única donde dirigirse, el suministro de dieta si permanece acompañando al paciente en el hospital, y de habitación individual siempre que la ocupación lo permite; o activando circuitos especiales y más rápidos a través de la consulta de Recepción, Acogida y Clasificación de Urgencias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión