Borrar

Apuesta segura

El mundo del caballo ha sido, hasta quien dice ayer, un mundo considerado para personas de alto poder adquisitivo. Tener un caballo en la Ciudad de Andújar y participar en la Romería de abril, era poco más que el privilegio de unos pocos que, sin estar mal visto, si que se veía un poco, como algo no al alcance de todos y que sólo se podían permitir unos pocos privilegiados. Hoy día, y gracias a la celebración, desde hace exactamente diez años, de Anducab se tiene otro concepto del caballo y el mundo que le rodea.

ISABEL RECA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:26

Diez años es lo que hace que desde el Ayuntamiento y el equipo de gobierno se apostara por un sector, conscientes de que era generador de riqueza y por ende, beneficioso para la economía de la ciudad. Al fin, y con el trabajo de los diversos y diferentes ediles que han ocupado la concejalía de Desarrollo Local, unos con más acierto que otros, pero todos con un objetivo común, se ha conseguido que se vea así por la ciudadanía. A ello también han contribuido y con mucho interés, volcados en la celebración de cada edición de Anducab, unos técnicos del área que, como el político de turno, han creído en el proyecto y en sus beneficios para la ciudad. E incluso, y así consta, personal de fuera del ámbito municipal y como no el colectivo de peñas caballistas en las diferentes modalidades.

La conjunción de todo ese interés, trabajo y esfuerzo ha visto su fruto esta pasada semana en SICAB. Allí, el presidente de la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Española, ANCCE, Javier Conde, confirmaba que la próxima edición de Anducab tendrá la categoría de internacional. Había sido el alcalde de Andújar, Jesús Estrella quien, en su día, realizara al colectivo esta petición para engrandecer y aumentar de categoría el concurso morfológico. La noticia se dio a conocer en el Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española, en Sevilla, donde el Ayuntamiento, por primera vez con stand propio, ha promocionando la marca Anducab entre los ganaderos de toda España que acuden a esta feria y ha sido acogida con satisfacción en la ciudad, no sólo por la repercusión mediática que para ella pueda tener, sino conscientes de que cuando llegue septiembre y se vuelva a celebrar la undécima edición de Anducab no sólo gozará de un mayor prestigio, sino que supondrá la participación de yeguadas no sólo de España, sino de países de Europa e incluso de más allá del Atlántico, donde se cría también esta raza de equino.

Y como es de bien nacidos el ser agradecido, el consistorio ha rendido homenaje en este marco a las ganaderías de todo el ámbito nacional que han mostrado su fidelidad con el Concurso Morfológico y Funcional a lo largo de su trayectoria, entregando un reconocimiento a aquellas que se han dado cita un mayor número de veces. Es el caso de las ganaderías López Rosado (Toledo), El Eucalipto (Córdoba), Plaza de Armas (Córdoba), Teodoro Herce (Sevilla), Cuenca Delgado (Jaén), Ayala (Sevilla) y Yeguada Trujillo (California, EE.UU). Esta última ganadería será reconocida por elegir Anducab para presentar a concurso a Jalapeño VI, un ejemplar que marcó el hito de ser el primer caballo de Pura Raza Española de una yeguada de EE.UU en competir en un concurso morfológico y funcional en nuestro país. Jalapeño VI se proclamó Campeón Joven en Anducab 2012, título que revalidó en SICAB.

Seguir promoviendo la imagen de la ciudad en el sector ecuestre y del concurso Morfológico y Funcional de Caballos de Pura Raza Española Anducab será un reto de futuro. Para ello, será necesario que todos arrimen el hombro y que otras administraciones, como la provincial, autonómica y nacional tomen conciencia de que Andújar lucha por lo que tiene y puede ofrecer, al igual que lo hacen otras poblaciones con lo suyo y que la suma de esfuerzos es ahora más necesaria que nunca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Apuesta segura

Apuesta segura