El Museo Antonio González Orea acoge hasta el día 13 de diciembre una exposición internacional de pintores discapacitados
El Museo de Artes Plásticas 'Antonio González Orea' acoge hasta el día 13 de diciembre una exposición internacional de 35 cuadros de artistas de varios países, que por varias circunstancias se han visto privados de sus manos. Esta muestra está organizada por la Asociación de Pintores con la Boca y el Pie y la concejalía de Cultura, en colaboración con el colegio Cristo Rey, que se ha erigido en el promotor de esta iniciativa.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:12
El centro educativo la ha enmarcado en las actividades de la 'VI Semana de Atención a la Diversidad', que coordina Juan Carlos Rodríguez, maestro de Pedagogía Terapéutica del CEIP Cristo Rey y que realiza cada año con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
De interés
El colegio ha desarrollado durante esta semana actividades para la comunidad educativa. Han destacado la charla a cargo de Ildefonso Morales, presidente de la Asociación de Usuarios de Perros Guía de Andalucía, la presentación de un cuento adaptado a pictogramas para niños autistas por parte de su autora Miriam Reyes y del proyecto Aprendices Visuales (actividad realizada con la colaboración de Diversaf), el concurso de carteles a nivel local bajo el lema 'Todos iguales, todos diferentes y el desarrollo de múltiples charlas sobre diversos ámbitos de la discapacidad realizadas por Juan Carlos Rodríguez con los escolares del colegio Cristo Rey y la exposición internacional.
Las seis ediciones de esta Semana de Atención a la Diversidad han aportado su labor docente para la consecución de una sociedad inclusiva y respetuosa ante la diversidad. El propio Juan Carlos Rodríguez han indicado a IDEAL que la propuesta de esta exposición de carácter internacional que el colegio lanzó a la asociación de Pintores con la Boca y el Pie y al Ayuntamiento contó con una gran acogida y está siendo visitada por escolares y ciudadanos.
La Asociación de Pintores con la Boca y el Pie fue creada en el año 1957, cuando el pintor Erich Stegmann y un pequeño grupo de artistas discapacitados de ocho países europeos fundaron una organización para ayudarse mutuamente. El propio Stegmann, víctima de la poliomielitis, quedó privado de una de sus manos y se construyó una próspera carrera como pintor con la boca en Alemania. El colectivo se gestó en España, cuando el artista alemán entró en contacto con Manuel Parreño Rivera, quien se convirtió en el primer artista español de la asociación. La calidad artística de las obras de los integrantes de este colectivo cuenta con el reconocimiento de muchas personas a nivel nacional e internacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.