Borrar

El Alto Guadalquivir colabora en la concienciación juvenil del SIDA

El Hospital Alto Guadalquivir, junto con el Ayuntamiento de Andújar, ha desarrollado durante esta semana, con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Sida que se celebró el pasado 1 de diciembre, jornadas informativas en institutos de educación secundaria de la localidad. El objetivo de estas charlas es concienciar a la población juvenil de la importancia de prevenir la infección por VIH, así como ofrecerles información de cómo llevar a cabo esa prevención a lo largo de su vida. En total, está previsto que el mensaje pueda llegar a más de 150 estudiantes que cursan tercer y cuarto curso, con edades comprendidas entre los 14 y 15 años.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:48

El encargado de realizar estas charlas ha sido el enfermero de la Unidad Especial y Urgencias del Hospital Alto Guadalquivir Ieltxu Suárez, el mismo que ya ha efectuado intervenciones similares años anteriores con gran éxito entre los jóvenes. En concreto, se ha impartido cuatro charlas, una en cada instituto- Nuestra Señora de la Cabeza, La Salle, Sierra Morena y Madre del Divino Pastor- los días 2 y 4 de diciembre.

Según Suárez, "lo fundamental es extremar la prevención de cara al sida, porque como ya es una enfermedad que ha pasado de ser mortal a crónica, controlada con tratamientos farmacológicos, la sociedad le ha perdido el miedo. Eso provoca un aumento de casos. De hecho, la vía de contagio más común en Andalucía son las relaciones sexuales de riesgo, por lo que las estrategias frente a la infección están dirigidas a concienciar sobre el uso del preservativo y otras medidas preventivas".

Para ello, el enfermero está orientando de manera muy educativa y amena sus intervenciones hacia aspectos como qué son el VIH y el sida, las prácticas seguras para su prevención o las vías de transmisión y convivencia con personas portadoras, entre otros. Para hacer más comprensible y cercano el mensaje, Suárez ha adaptado el lenguaje a la edad de los alumnos. Igualmente, gran parte del contenido de las charlas se ofrece a través de vídeos seleccionados a tal efecto, buscando que sean los mismos jóvenes los que se motiven a sí mismos por querer ser y conseguir algo en su vida, con salud y sin sida. De esta forma, pueden hacer más tangible una realidad existente aunque no se vea a simple vista, pudiendo además interactuar entre ellos.

Datos de sida 2012

Desde que comenzó la epidemia en 1982 y hasta el 31 de diciembre de 2012, se han diagnosticado 12.479 casos de sida en Andalucía. En 2012, los casos diagnosticados de sida fueron 132, con una tasa de 15,27 por millón de habitantes. Supone un descenso del 91% respecto a tasas de 1994. Respecto a 2011, la tasa baja un 16%. El 17,9% de los casos declarados en Andalucía durante 2012 corresponde a personas no españolas, una cifra que ha ido aumentando.

En Andalucía hay 15.454 pacientes en tratamiento con fármacos antirretrovirales, cuyo consumo anual supone un coste de 93 millones de euros. En el Hospital Alto Guadalquivir se atienden a 74 pacientes con VIH, de los que 64 están en tratamiento con antirretrovirales. En cuanto a porcentajes, el 70% de ellos son hombres y el 30% mujeres.

Por provincias, el comportamiento es homogéneo, aunque Málaga y Sevilla son las provincias con mayores tasas (25,04 y 21,66 casos por millón de habitantes respectivamente), seguidas de Almería (15,62). En 2012, la principal vía de transmisión en los casos de sida diagnosticados es la asociada a prácticas sexuales de riesgo (32,57% de relaciones heterosexuales en hombres y mujeres y 17,42% asociada a la relación sexual entre hombres). En el 34,84% de casos, la transmisión fue por compartir material de inyección para consumo de drogas. Durante los últimos años, no se ha notificado ningún caso de transmisión madre-hijo.

Por sexo, el 72,7% de los casos diagnosticados han sido hombres y el 27,3% han sido mujeres. El grupo de 45-49 años predomina por primera vez (29,54%). Se ha pasado de los 29 años de edad media en los años 80 a los 42,41. La neumonía por 'pneumocystis jirovecil' es la principal enfermedad indicativa de sida (25%), seguida de la tuberculosis.

El tiempo entre el diagnóstico de infección por VIH hasta el de sida ha aumentado, gracias a la efectividad de los tratamiento antirretrovirales, el seguimiento de las personas infectadas y el diagnóstico precoz (84,23 meses en hombres y 67,5 en mujeres). 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Alto Guadalquivir colabora en la concienciación juvenil del SIDA

El Alto Guadalquivir colabora en la concienciación juvenil del SIDA