José Chamizo advierte de la deshumanización del economicismo
El pasado 28 de noviembre, en la sala de las Caballerizas del Palacio de los Niños de Don Góme, la Asociación Cultural Andújar Andalusí, dentro de los Actos para conmemorar el Día Nacional de Andalucía, 4 de diciembre, organizó una conferencia a cargo del anterior defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo. Tras la apertura de la exposición dedicada a Blas Infante, que bajo el título "Blas Infante, Alma de Andalucía" estará instalada en el Patio Interior de Don Gome hasta el día 9 de Diciembre, los asistentes asistieron a la conferencia, presentada por Antonio Jesús Rodríguez, como representante de la Asociación.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:48
En el acto la concejala Andalucista, Encarna Camacho, explicó el significado del 4 de diciembre de 1977 para Andalucía, y porqué esta fecha es considerada para los andalucistas el día Nacional de Andalucía tras la integración de la Junta Liberalista de Andalucía fundada por él. Encarna Camacho destacó: "De la misma manera que hace 36 años, el pueblo asombró a otros pueblos de España con su afirmación por la libertad, la igualdad y la justicia, tenemos la oportunidad de volver a ser una referencia si fuéramos capaces de actuar con conciencia de pueblo, cohesionados en defensa de nuestros intereses, firmes ante el saqueo que nos hacen desde fuera, Seriamos invencibles".
José Chamizo comenzó su intervención con un texto del Ideal Andaluz de Blas Infante, como referencia a la situación económica y social contra la que luchó el padre de la patria andaluza.
Chamizo destacó la perdida de sentimientos de esta nueva sociedad debido al económicismo,en donde prima el tener antes que el ser y denunció algunas de las patologías de este sistema consumista como el maltrato de los hijos a los padres, a los mayores, el aumento de los suicidios o el aumento de las enfermedades mentales y los niños en tratamiento psiquiátrico calificando la situación actual como la destrucción del Patrimonio Humano de Andalucía, de sus redes vecinales y sociales.
Expuso también su queja ante las nuevas situaciones vitales que está sufriendo la clase media andaluza y culpabilizó a el sistema consumista del económicismo que nos ha llevado a poner al ser humano por detrás de los intereses económicos. Calificó la economía sumergida como economía de la esclavitud y afirmó con rotundidad que el miedo se ha implantado en esa sociedad de tal forma que impide que los ciudadanos reaccionen.
A pesar de este panorama, invitó a ser optimistas a recuperar la humildad y sobre todo a no perder la esperanza, considerándola como una verdadera virtud revolucionara, exhortando a los partidos políticos a darse cuenta de la falta de democracia real y animándolos a cambiar y enfrentarse al actual sistema económico para sacar a Andalucía de la pobreza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.