Violencia hacia las mujeres, un problema de todos

"Hay un largo camino aun por recorrer. Tenemos por delante un gran trabajo de transformación social en todas las esferas, política, económica y social, para que el 25 de noviembre no tenga que reivindicarse más". Con estas palabras comenzaba el acto institucional de lectura de manifiesto impulsado por la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Andújar, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Un acto en el que desde la lectura de un manifiesto institucional se transmitió que éste es un problema de toda la sociedad y no sólo de los que la sufren.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:16

La concejala de Mujer el Igualdad, Rosa María Fernández de Moya, dió lectura al documento acompañada por miembros del Gobierno Municipal de representantes del Partido Socialista y del Partido Andalucista ante un nutrido público reunido en el Palacio de los Niños de Don Gome.

Publicidad

Un acto que estuvo presidido por la concejala de Mujer el Igualdad, Rosa María Fernández de Moya, acompañada por miembros del Gobierno Municipal de representantes del Partido Socialista y del Partido Andalucista ante un nutrido público reunido en el Palacio de los Niños de Don Gome.

El manifiesto institucional que leyó la concejala destacó el fundamento de la celebración de esta fecha "es un día para la repulsa de la violencia y para la reflexión", ya que, tras 30 años de lucha contra la violencia hacia las mujeres, las estadísticas continúan sumando víctimas, este año 45 mujeres y 5 menores.

Desde el texto se hizo un llamamiento a la sociedad para apoyar a las victimas "ya que las instituciones no podemos solas. Es necesaria la denuncia individual de cada caso, identificado y la implicación de las familias, amigos vecinos, la comunidad educativa, compañeros y compañeros de clase. Y es que según el Observatorio de la Violencia de Género, el 80% de la víctimas no denuncia y la no denuncia es un fracaso de la sociedad, ya que no se activan los recursos para apoyar a la mujer", subrayó el manifiesto,

Tras el manifiesto, dos jóvenes leyeron dos cartas, una dirigida a una mujer maltratada y otra a un agresor. Dos misivas que invitaron a la reflexión y la tertulia en la que participaron las asistentes. Bajo el título "¿A quién le afecta y/o importa la violencia de género?" el objetivo era reflexionar sobre el entorno de la víctima y el agresor.

Publicidad

Mª Jesús Jiménez López, autora del libro "Amargas caricias" y Rosario Mª de Aguilar Rossel, Psicóloga de la Concejalía de Mujer e Igualdad propiciaron este debate entre las asistentes, que intercambiaron sus posturas ante la problemática. Posteriormente, se hizo entrega de los certificados de acciones formativas impulsados por la concejalía de Mujer e Igualdad a 26 alumnas que han asistido a cursos de informática básica y de orientación y formación.

Actos en repulsa de esta lacra social

Además del acto institucional se organizaron por parte de colectivos diferentes actos durante el día de ayer. El Partido Popular reunió en su sede a numerosas mujeres que mostraron su rechazo a este problema que afecta al total de la ciudadanía. Lo hicieron varias mujeres de diferentes edades a través de la lectura de un manifiesto.

Publicidad

El Partido Andalucista, por su parte, ha distribuido un documento en el que se denuncia el asesinato de mujeres a manos de sus parejas y de la situación que actualmente sufren en España muchas mujeres, haciendo especial incapié en las adolescentes.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad