La gallina y el huevo

En estos últimos días ésta es la cuestión que se plantea. ¿Qué fue antes, la gallina o el huevo? Sí, porque eso es lo que se viene a deducir, después de que se presentase, de forma oficial y con todo boato, el estudio de viabilidad del Centro Logístico Intermodal. Casi nada. Después de que se anunciara, por vez primera, allá por el año 1992 que Andújar contaría con un centro de estas características, vísperas de las últimas elecciones autonómicas andaluzas, se "afirmaba" por el entonces delegado responsable, "que en breves fechas se conocería el estudio". Esas breves fechas ha supuesto más de un año de retraso, claro que por entonces, los medios de comunicación ya tuvieron la sospecha, por el tono del político de turno que, no sólo a ellos, sino a los iliturgitanos se les estaba tomando el pelo, como así ocurrió.

ISABEL RECA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:07

Ahora, con más de un año de retraso de la fecha prevista, ve la luz, y hay que decir, sin que duelan prendas, que gracias a que ese cargo institucional de la Junta lo ocupa un ciudadano de Andújar. Sáez Mata se mostraba satisfecho, junto a Miguel A. Paneque de poder presentar el mencionado estudio, que como todo lo que se refiere a esta ciudad, no estuvo ajeno al enfrentamiento político, debido a la disparidad de criterio sobre cuál era la más idónea y la posible ubicación.

Publicidad

Pelillos a la mar, dicen el delegado de la Junta y el alcalde, respecto a la ubicación. Aquí está el estudio, que la primera autoridad local y los portavoces de los grupos políticos en la Corporación Municipal acogieron con beneplácito. Ahora bien, no hay ni un euro en las arcas de la comunidad para hacerlo realidad. Y qué solución se apunta, pues esa la de la gallina y el huevo. Es decir que mientras no haya demanda empresarial de instalarse en el centro logístico, pues que no se hace. Que primero, lo metemos en el Plan PISTA, que no estaba, aprovechando su renovación 2014/2020, como primer paso. Luego vendrá el estudio de funcionalidad, y así, suma y sigue, a ver si mientras se va llenando la hucha y conseguimos que haya algunos euros para empezar de los veintiún millón que se necesitan, entre otras para comprar los terrenos donde se ubicará, dado que no son de titularidad pública, sino privada. El alcalde exige celeridad, para que cuando lleguen, que llegarán mejores tiempos, esté todo listo y preparado. Pero los responsables autonómicos insisten en que hay que buscar primero la demanda. Por otro lado, el personal de entidades empresariales e incluso desde los propios empresarios, se afirma lo contrario. Es decir, que primero se haga y cuando se vea hecho y las condiciones que ofrece, entonces vendrá a instalarse el sector.

Quien o quienes están en lo cierto, el tiempo lo dirá. Pero sería de desear que fuera más bien pronto que tarde. Si no se puede hablar de fecha de inicio de ejecución, basándose en la premisa de que no hay demanda, el iliturgitano, que ya está muy escardado de eso de que viene, pero cambia de pronto el responsable político de turno y desaparece el proyecto, como que no se lo cree, por muchos papeles que pongan sobre la mesa. Como muestra, el agua potable del Santuario, que hasta el proyecto ha caducado; o el Eurocopter, que cambió el gobierno y cambió de población y hasta de Comunidad Autónoma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad