Borrar

Nuestra historia y sus valores

Nuestra Historia, la de nuestra ciudad y la de quienes la habitamos, es un compendio de ficción y realidad, aquilatadas, a lo largo de los siglos. Y una vez más, entre los mitos, las leyendas, y los hechos realmente históricos, alguien ha vuelto a recordarme la singular importancia que Andújar y sus contextos tanto geográficos como circunstanciales, han tenido en muchas épocas.

ALFREDO YBARRA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:45

 Se está celebrando en la ciudad un interesante ciclo de Conferencias en torno a la Virgen de la Cabeza en la Cultura, Organizado por el IRG y la Cofradía Matriz de la Morenita. Uno de los ponentes ha sido José Carlos de Torres Martínez, un profesor e investigador, que aunque residente en Madrid, entre sus muchas investigaciones filológicas e históricas, siempre ha llevado para adelante estudios muy significativos sobre su Andújar natal. De Torres ha vuelto a mencionarlo; admirado amigo, que además y especialmente sobresale por su tremenda cultura humanista, su sencillez, y sus dotes de conversador, que ejerce con notable desprendimiento (¡ay! cuánto falta en la ciudad ese paradigma de la cultura y su reflexión empírica).

En la presentación de su libro sobre Lope de Vega y la Virgen de la cabeza, traía a colación temas que en negro sobre blanco, o en conversaciones de cualquier cualidad, repetimos un importante número de iliturgitanos y personas interesadas por la ciudad. Señalaba al margen del hilo principal de su charla sobre Lope y nuestra Romería cómo ésta en el XVI es tan importante como para que Felipe II envíe a ella a un príncipe musulmán a convertirse al cristianismo.

El conferenciante nos recordaba cómo en un contexto de impulso de otras devociones marianas, ya asentado el siglo XIV, la de la Virgen de la Cabeza toma tanto impulso, se destaca tan pronto con una fiesta y una religiosidad muy reconocidas y enseguida abrazadas por gentes de lares bastante alejados y de acceso complicado a ese monte germinal de Sierra Morena. Curioso su rápido ascenso al Olimpo escogido de los grandes fervores. Pepe Torres ha escrito, como siempre hace, un libro con rigor, con muchas horas detrás de estudio y esfuerzo, pero muy divulgativo para entender el signicado de nuestra historia. También señalaba la necesidad de una preocupación institucional por recupera archivos nobiliarios que salieron de Andújar, la importancia de que se cuente con la cultura y con quienes labran en ella (no con algunos, sino con todos), como pieza primordial para enfocar nuestro rumbo colectivo.

Con Pepe Torres, como con otras personas de altura intelectual, he podido hablar en muchas ocasiones de que si Andújar de algún modo ha sido referencia cultural en diversos momentos, ahora no es el caso. Y por ejemplo, si Cervantes y Lope (nada más y nada menos) volvieron su mirada hacia la cosmografía iliturgitana ¿estamos comparativamente a aquella altura?. Y por último hablábamos de esa circunstancia que si se da en muchas partes, en Andújar descuella, de que muchos particulares guardan documentos históricos apelando a su gran individualidad, al valor de su vanidad, cuando tal vez los consiguieron representando a una institución, no porque fuera fulanito o menganito. Cosas de Andújar, que uno mira aquí y allá y nos quedan pocas referencias colectivas (y eso que las tuvimos, y bien patentes).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nuestra historia y sus valores