Expertos andaluces en traumatología analizan en Andújar las últimas novedades en los tratamientos

Más de 50 traumatólogos procedentes de distintos hospitales andaluces, asistieron el pasado fin de semana al LXVII Seminario de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia, con el título "Revisión y tratamiento de las fracturas de la cintura escapular", que organizó la Línea de Procesos Traumatológicos del Hospital Alto Guadalquivir. Bajo la supervisión del director de dicha Línea de Procesos del hospital andujareño, Marcos Moreno, se analizaron las fracturas de clavícula y escápula (omóplato), cuyo tratamiento a través de nuevas técnicas quirúrgicas están permitiendo obtener mejores resultados en dicha cirugía, lo que supone un beneficio para el paciente afectado.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:32

 Estas novedades residen en el diseño de nuevas placas de osteosíntesis -que consiste en reducir y fijar de forma estable las fracturas a través de cirugía- específicas a los segmentos anatómicos afectados, en este caso, la clavícula y la escápula.

Publicidad

Según apunta Marcos Moreno, "en nuestra zona son más frecuentes las fracturas de clavícula que las de escápula. Se suelen producir tras caídas de bicicleta o moto en personas jóvenes. Aunque el tratamiento estándar suele ser conservador inmovilizando el brazo afectado, en ocasiones es necesario realizar una intervención quirúrgica para estabilizar la fractura mediante placas y tornillos. Con esto intentamos acortar los plazos de recuperación y disminuir las posibles secuelas de fracturas desplazadas que antes no se operaban".

Los asistentes escucharon las ponencias de once especialistas procedentes de hospitales de todas las provincias andaluzas con amplia experiencia en estas técnicas. Otro de los temas a los que se dedicó tiempo fue al nuevo tratamiento para las luxaciones en la zona acromioclavicular (extremidad lateral de la clavícula) mediante técnica artroscópica, o lo que es lo mismo, técnica mínimamente invasiva consistente en introducir una cámara de visión directa a través de pequeñas incisiones en la piel y diferentes instrumentos para reparar en este caso los ligamentos afectados por la lesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad