UNA OPCIÓN DE GOBIERNO PARA LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI
El pasado fin de semana tuvo lugar el segundo congreso nacional de UPyD, un partido que nacía hace tan sólo seis años y que en tan breve espacio de tiempo ha aportado al panorama político nacional una opción que está revolucionando desde las instituciones la vida política nacional.
Pablo Quesada Ruiz
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:09
Y digo bien, revolucionar. No puede calificarse de otra manera un partido que es a día de hoy la única fuerza política nacional que mantiene el mismo discurso en todos los rincones de España, sin marcas blancas que cambien de discurso según el lugar a diferencia de los viejos partidos que hacen vieja política (como decía Ortega). Pero es una opción revolucionaria sobre todo porque es la única fiel a sus compromisos, que no traicionará jamás a sus electores como dijo textualmente Rosa Díez en el discurso de clausura, una idea que desde hace tiempo viene transmitiendo nuestro coordinador en Andalucía, Martín de la Herrán: hacemos lo que decimos. Lamentablemente, en la España del 2013 es revolucionario que una opción política haga lo que promete, sea fiel a la palabra dada a los ciudadanos en forma de programa electoral , que cumpla con lo pactado. No son estas palabras vacías o retóricas, y valga el reciente ejemplo de Asturias. Al igual que IU en Andalucía, nuestro diputado en Asturias era determinante para la formar gobierno; a diferencia de IU en Andalucía, Nacho Prendes no aceptó entrar en el gobierno, no aceptó cargos, sino que exigió políticas concretas en beneficio de la ciudadanía de Asturias. Al igual que IU en Andalucía, UPyD defiende la reforma de la ley electoral de tal forma que los votos de todos y cada uno de los ciudadanos valgan lo mismo con independencia de la opción elegida, con listas electorales desbloqueadas para que sean los titulares de la soberanía nacional, los ciudadanos, quienes tengan el control sobre quién ejerce el poder en su nombre. En Andalucía, al igual que en Asturias, el PSOE se comprometió a reformar la ley. Pero mientras en Andalucía, una vez que accedió al gobierno, IU parece haberse olvidado de esta reforma (UPyD, fiel a su compromiso, está recogiendo firmas para una ILP), en Asturias UPyD ha dado por roto el pacto de legislatura una vez comprobado el pacto PSOE-PP para mantener un sistema que sólo favorece la alternancia del bipartidismo en detrimento de la igualdad de todos los ciudadanos. Y por su compromiso con la palabra dada, no aceptando cargos ni prebendas sino exigiendo políticas en beneficio de la ciudadanía, UPyD ha descolocado a los viejos partidos. Somos revolucionarios, cumplimos nuestras promesas. Ahora bien, si este II Congreso ha servido para algo ha sido para consolidar un discurso político sólido, una opción de gobierno. Si bien hubo una comisión dedicada a la organización interna (en la que hemos recortado nuestros propios cargos orgánicos, aumentado la exigencia de transparencia, y abierto las puertas a la participación de los simpatizantes), el volumen mayor de trabajo estuvo dedicado a la parte política, con tres comisiones ?Regeneración democrática, Economía y Educación y Política Exterior- que estudiaron y debatieron las ponencias que vienen trabajándose desde hace meses, analizando, debatiendo e incorporando muchas de las más de 1700 enmiendas que todos, absolutamente todos los afiliados de UPyD a nivel nacional han podido presentar, de forma que el texto resultante es fruto del trabajo colectivo de las miles de personas que conformamos Unión Progreso y Democracia. De las tres comisiones políticas, tuve la ocasión de participar en la dedicada a Educación y Política Exterior. Y puedo decir con orgullo que algo de Andújar hay en los textos finales, mérito de unos ponentes (Manuel Hernández ?Educación- y Fernando Maura ? Política Exterior) que hicieron del diálogo y debate enriquecedor una máxima del trabajo en las comisiones, promoviendo el debate y enriqueciendo el texto original ya de por sí de excelente calidad. Sin entrar en los detalles de los textos, que estarán a disposición de toda la ciudadanía en breve a través de la web (www.upyd.es) no puedo dejar de resaltar el compromiso firme de UPyD a favor de una educación pública, laica y de calidad que supere el actual páramo educativo en el que se encuentra inmerso nuestro sistema, pero sin caer en reformas ideológicas nada aportan y que nos llevaron a votar en contra de la LOMCE. Y también hay que destacar la grandísima ponencia de Política Exterior que reafirma nuestra clara vocación europeísta, pero de una UE más democrática en su funcionamiento en la cual sea la ciudadanía europea (Parlamento) y no los nacionalismos de los Estados (Consejo) quien salga reforzado. En suma, como Rosa destacó, de este II Congreso sale un partido preparado para gobernar, con un discurso sólido, con un programa político definido, con un grupo humano formado y preparado, y que trabaja en equipo en pos del progreso de este país, que no es otra cosa que en pos del progreso de todos los ciudadanos. Un partido político que puede mirar a los ojos a los ciudadanos con la conciencia tranquila y el expediente limpio. Invito a todo el mundo a que lea ese proyecto político, que lo estudie y lo valore, y que se acerque a nosotros para hacernos las aportaciones que le parezcan oportunas, pues UPyD no es más que un instrumento al servicio de la ciudadanía. Somos y hacemos lo que decimos. Y estamos preparados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.