Los contratos de exclusión social desatan la polémica entre PSOE y UGT con el Gobierno local

Los contratos que se ejecutan en el Consistorio vuelven a saltar al a la polémica. El PSOE ha denunciado al Ayuntamiento ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por los contratos que ha realizado al amparo de la Ayuda de la Exclusión Social de la Junta.

j. c. gonzález / ideal andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:31

 Su edil, Josefa Jurado, indica que el Consistorio está haciendo contratos de un mes de duración a media jornada, «sin embargo su trabajo está siendo de 12 días a jornada completa y esto entendemos que es una irregularidad». Ve desfachatez por parte del equipo de gobierno a reconocerlo sin reparos, «personas que tienen relación contractual con el Ayuntamiento está en su casa y esto le puede causar perjuicios, porque le puede llamar otra empresa», remarca Jurado. Para Jurado esta acción se enmarca en un sinfín de irregularidades que en su opinión comete el equipo de gobierno, como la destrucción de un puente romano y la creación de una escombrera. «El PP se cree que con la mayoría absoluta puede hacer lo que le de la gana y se hacen contrataciones sin criterios de selección y esto tenemos que denunciarlo», apostilla. UGT también UGT también ha llevado el tema a la Inspección de Trabajo, porque entiende que a las personas contratadas se les obliga a realizar una temporalidad distinta a la que figura en el contrato firmado. El delegado del comité de empresa de la FSP-UGT, Francisco Díaz, ha añadido que dichos contratos han sido firmados en su totalidad en el mismo despacho del alcalde Según han manifestado a este delegado de FSP-UGT, algunas personas afectadas, recoger la copia del contrato se convierte en toda una odisea, llegando en ocasiones a personarse varias veces en la concejalía de Personal sin poder hacerse con una copia del contrato que firmaron. «Igualmente hemos tenido información de que en ocasiones se les ha dicho de que el contrato se la darían a la finalización del periodo de contratación», señala Díaz, quien añade que el día antes de empezar a trabajar se les informaba que trabajaría medio mes a jornada completa en lugar de un mes a media, que es lo que habían firmado. Para Francisco Díaz, esta es una irregularidad de carácter grave que atenta a los intereses personales de los trabajadores y crea una contradicción administrativa, «inaceptable para un Ayuntamiento que presentó con carácter una propuesta a la Mesa General de Negociación para tratar esta cuestión y buscar la solución menos gravosa para ambas partes, empresa y trabajadores». Subraya Díaz que en el transcurso de la sesión de la Mesa General de Negociación, el presidente de la misma y concejal de Personal, Francisco Carmona, «mostró como es de costumbre una actitud de intransigencia, manifestando que tenia conocimiento de estos hechos, que para él, es legal cambiar unilateralmente las condiciones pactadas en los contratos laborales, que lo estaba haciendo y que seguiría haciéndolo hasta la finalización de los mismos». Concluye este representante sindical que estas contratos han sido interpretadas por las personas afectadas como un «abuso de poder» ante la falta de alternativas laborales que tienen los ciudadanos.

Publicidad

Por su parte, el portavoz del Gobierno municipal, Francisco Carmona, ha defendido esta mañana la legalidad de los contratos de trabajo impulsados por el Ayuntamiento de Andújar en el marco del Decreto-Ley autonómico, 7/2013, de 30 de Abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social de Andalucía.

El portavoz ha dado detalles de los procesos de contratación, realizados conforme al marco y requerimientos establecidos en el decreto de la Junta de Andalucía, y desde una total transparencia y rigor en los procedimientos para informar a la oposición, órganos sindicales y ciudadanía, a través del Pleno de la Corporación Municipal.

Las condiciones que establecía el decreto autonómico implicaban la realización de contratos a tiempo parcial, en concreto de 20 horas semanales, a lo largo de un mes. Siempre velando por el interés de los futuros empleados, se estableció que el trabajo se desarrollara en su mayoría de lunes a viernes, lo que beneficia su cobertura a efectos de prestaciones. Ello implicaba que los trabajadores, limpiadoras y peones, estarían a disposición del Ayuntamiento 4 horas diarias, de lunes a viernes. Sin embargo, por motivos de la estructura organizativa y horaria municipal, la jefatura del servicio al que la mayoría de trabajadores estarían adscritos solicitó, mediante informe técnico, que los empleados acumularan las horas de su contrato para poder así desempeñar mejor su labor. Un requerimiento del personal técnico al que se dio cobertura desde la Concejalía de Personal, al valorarse técnicamente que no implicaba el aumento del número total de horas a prestar por parte de los trabajadores, ni suponía perjuicio alguno para ellos, e incluso les aportaba beneficios.

De este modo, - ha subrayado Carmona-, la mayoría de los contratados han trabajado a lo largo de 11 días, coincidiendo con la jornada laboral de los trabajadores municipales, de 7,5 horas, y disfrutando de un día de vacaciones. Una acumulación de las horas previstas en sus contratos de la que fueron informados todos los trabajadores antes de formalizarse su contratación, manifestando su conformidad a la Concejalía de Personal.

Publicidad

Un proceso muy difícil El corto plazo de tiempo en el que debían incorporarse los trabajadores, según el decreto, y la gran cantidad de empleados temporales que había que integrar en las labores municipales diarias, un total de 210, hacían muy complicado encajar este programa en el devenir de la vida municipal. "A ello se sumó el intenso trabajo previo que supuso para la Concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales la selección de las personas a contratar, según criterios sociales. Un gran esfuerzo municipal que ha permitido apoyar a muchas familias de la ciudad que lo necesitaban", ha destacado Carmona.

El Concejal de Personal se ha mostrado "indignado" ante las manifestaciones que el PSOE y UGT han realizado en medios de comunicación poniendo en cuestión los contratos realizados. Unas acusaciones "que vuelven ha demostrar que UGT y el PSOE son lo mismo en el Ayuntamiento", ha asegurado el portavoz, denunciando el uso político del sindicato. Para Carmona, es lamentable que el PSOE siga practicando en Andújar una "política cínica y barriobajera de puñalada en la espalada" que vuelve a cargar las tintas del debate público "con malas artes y mentiras", utilizando para ello a las familias más necesitadas de la ciudad. Carmona ha recordado que el PSOE puso en cuestión hace unas semanas la profesionalidad de las trabajadoras sociales del Ayuntamiento a la hora de emitir informes relacionados con contrataciones y ahora vuelve a buscar la controversia en un tema tan sensible como es la contratación en materia de exclusión social. Unas declaraciones que han causado estupor en los trabajadores del área de Personal, ha añadido Carmona, a los que se les han atribuido comportamientos "falsos" como negarse a facilitar copia de los contratos de trabajo a los empleados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad